
Vivencias en el comienzo de la vida de una estructura rígida ha nacido en el seno de una familia que le han inculcado a comportarse de una manera muy concreta y estricta.
Sus padres controlaban todo su entorno, todas las circunstancias que rodeaban al niño.
Le enseñaban a «vestir bien», a mantener una higiene perfecta.
A realizar los deberes correctamente y llevar un comportamiento exquisito.
Por supuesto a comer, dormir, levantarse a la hora conveniente, etc.
Vivencias en el comienzo de la vida de una estructura rígida, los padres tataban, por todos los medios, de crear alrededor del niño un falso mundo bañado por la ilusión de la perfección exterior.
Además, debían de controlar también su mundo interno, sus pensamientos, sus emociones y sus estados de ánimo.
La estrategia consistía en ocultar y negar cualquier experiencia negativa que se hubiera producido en el seno de la familia.
Por ejemplo, la enfermedad grave de un miembro del clan, la discusión o pelea ocurrida entre sus padres o cualquier otra contrariedad o problema personal.
Vivencias en el comienzo de la vida de una estructura rígida, se le hacía ver que no había ocurrido nada, rápidamente todo era olvidado y conducían su atención hacia un falso mundo positivo.
El lema consiste en negar lo malo y centrarse en lo bueno, lo que provoca en el niño una falta de sensibilidad.
Si escucha que su padre está enfermo y se impresiona por ello, pero rápidamente su madre le dice que no, que la salud de su padre es buena, que no existe tal enfermedad, que todo funciona perfectamente.
Además, trata de mantenerlo todo en orden para que no pueda haber ni la más mínima sospecha al respecto.
Él, inconscientemente, llega a la conclusión de que no tiene nada de qué preocuparse.
Piensa: «Si la enfermedad de mi padre no existe, si no es real, si solo la he imaginado, entonces la persona que se había impresionado, que había sentido, tampoco es real, también es fruto de la imaginación».
Con esta interpretación de los hechos, el niño opta por negar su mundo interno puesto que no tiene sentido.
Además empieza a contener sus sentimientos, lo que le lleva a perder su sensibilidad y se convierte en un ser hueco y vacío.
Extracto de mi nuevo libro LA TAREA DEL ALMA, si deseas adquirirlo haz clic sobre el enlace de Amazon:
Imagen:lamenteesmaravillosa.com