Trastornos que pueden aparecer en la MENOPAUSIA

 

La menopausia hace referencia a una etapa muy importante en la vida de la mujer, justo cuando llega  a su madurez.

La menopausia se trata de ese momento (alrededor de los cincuenta años) cuando definitivamente se produce el cese del signo más significativo de su feminidad y su capacidad para procrear: la menstruación.

Es un proceso que dura varios años y es la consecuencia de la disminución gradual de los niveles hormonales de estrógenos y progesterona.

Como es de suponer, estos cambios hormonales pueden producir diferentes síntomas en el cuerpo de la mujer, que van desde una menstruación irregular al principio, hasta su desaparición definitiva.

Asimismo, pueden sufrir alteraciones del sueño (insomnio), sofocos (sensación de calor y ansiedad con sudoración y palpitaciones).

También sequedad vaginal, dolor durante el coito, por la reducción del cuerpo y cuello uterino, disminución del deseo y de la intensidad sexual, descalcificaciones de los huesos (osteoporosis).

En algunos casos, se pueden producir cambios metabólicos, aumento de la grasa corporal.

Del mismo modo, también cambia su vida social, laboral y familiar.

La mujer se aleja de su función materna, de la educación de los hijos y esto puede afectarle a nivel psicológico.

Reflexiones  y afirmaciones que suelen hacerse las mujeres que no aceptan dicho cambio en su vida:

¿Acepto el proceso de la vida como es, me quejo, lo sufro y quiero que sea diferente?

¿Me siento poco mujer, poco importante, poco válida y tengo miedo a envejecer?

¿Tengo miedo de ya no ser atractiva y por consiguiente, dejar de ser deseable para mi pareja?

Se me acaba el tiempo, ya no valgo como mujer.

Ya no soy atractiva, ya nadie se da la vuelta para mirarme.

La menopausia puede provocar un rechazo de la mujer hacia sí misma.

Puede sentir frustración sexual  y tener sentimientos de culpabilidad por no poder atraer al macho o por haber perdido el atractivo físico.

Los sofocos, de alguna manera, son indicativos de dicha frustración, ya que los “calores” incitan al impulso primario de desvestirse, de arrancarse la ropa, para captar la atención y generar deseo en su pareja.

Recomendaciones para recuperar la salud física, emocional y espiritual:

Para prevenir todos estos problemas lo adecuado es disfrutar de la cualidad femenina plenamente antes de llegar a la menopausia.

La mujer que ha disfrutado plenamente de su sexualidad no sufrirá de “calores” en la menopausia.

La mujer que ha satisfecho su deseo de tener hijos, lo más probable, es que no tenga que padecer un tumor en la matriz simbolizando un embarazo.

En cuanto a la descalcificación de los huesos, las mujeres en la antigüedad no se fracturaban los huesos, ni más ni menos, que en la época actual, aún a pesar de que se recomienda tomar hormonas.

La mujer necesita aceptar conscientemente el cambio que supone en su vida la menopausia  y adoptar ante él una actitud positiva, considerándola como una liberación.

Como una posibilidad que le da la vida de poder disfrutar de la sexualidad sin riesgo o de no volver a ser molestada por sus reglas, en definitiva, a poder vivir una segunda juventud.

La menopausia también se puede considerar el puente, a través del cual, la mujer debe pasar de una vida que ha estado basada en el exterior a reorientarse y buscar apoyo, exclusivamente, en su mundo espiritual interno.

Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades o saber sobre el propósito del alma puede adquirir mis libros haciendo clic sobre el enlace de Amazon:

 

Deja una respuesta