TARTAMUDEZ, sentido emocional y metafísico

 
Se conoce como tartamudez al trastorno de la comunicación (no del lenguaje) caracterizado por interrupciones involuntarias del habla y repeticiones, acompañadas de tensión muscular, suele aparecer en la infancia. La lengua está rígida, no se mueve con fluidez.

Puede que la tartamudez  provenga de un conflicto afectivo o sexual ocurrido en la niñez.  

Esto no necesariamente quiere decir que haya sufrido contactos pero ha podido existir un miedo, conscientemente o no, con relación a la sexualidad en relación con una persona o un acontecimiento.
Pude haber vivido también una infancia en donde se burlaban o criticaban mi forma de decir las cosas, de hablar o bien, me criticaban o me ridiculizaban al llorar. ¡No llores!
Detrás del tartamudeo hay miedo a la madre. Los hombres con problemas de tartamudez son zurdos contrariados, es decir, son zurdos biológicos pero diestros funcionales. 
“Mi madre y yo no tenemos el mismo ritmo; ella va demasiado rápido y siempre corro detrás de ella. Pretende que las cosas se hagan y se acaben cuando aún las está haciendo”.
“Vivo en permanente presión y necesito ralentizar mi ritmo, aunque no lo consigo”.
Del mismo modo el tartamudeo puede manifestarse cuando tenemos miedo a la autoridad (padre o madre).

Si padezco de tartamudez al hablar, significa que desde niño tuve mucho miedo a pedir algo o a expresar claramente mis sentimientos.

Implica que yo viví situaciones en donde las personas a mi alrededor eran muy duras, muy rígidas o muy cerradas para escucharme.
Esta desvalorización ante «la autoridad», puedo arrastrarla hasta mi edad adulta y provocarme problemas mayores cuando se trata de expresarme ante un grupo, ante un maestro, ante un jefe, etc.
Tengo miedo de ser “claro”, dudo, no consigo decir claramente lo que siento; inhibo y deformo mis palabras por miedo al rechazo.
¿Si expreso claramente lo que siento, cómo se lo tomarán mis padres? Me siento juzgado, controlado, criticado e incluso ridiculizado como para acabar creyendo que mis palabras no valen nada. 
“Hablar es peligroso”
«Hay algo que no puedo decir”
“Hay un secreto familiar que debo callar”
“No me dejan expresarme”

Asimismo, la tartamudez está relacionada con un conflicto por algo que voy a conseguir, algo seguro, y en el último momento, no lo he conseguido, se lo han dado a otro. 

“Esto era mío y me lo quitaron” 
“No puedo defender lo que es mío”
“Si peleo por esto, seguro se lo darán a otro”
Conflicto de inseguridad. Incapacidad de expresar la propia personalidad.
Recomendaciones para recuperar la salud física, emocional y espiritual:
En algunos casos de tartamudeo debemos consultar el árbol genealógico ya que seguramente hay historias de secretos familiares y mensajes que algún antepasado no pudo decir.
 

Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades o saber sobre el propósito del alma puede adquirir mis libros haciendo clic sobre el enlace de Amazon:

 

Imagen: lamenteesmaravillosa.com

Deja una respuesta