Significado emocional de las afecciones del ESÓFAGO

 
 

El esófago está situado al principio del aparato digestivo y une la faringe con el estomago. Es el paso para los alimentos para que éstos sean digeridos. Es un órgano relativamente pasivo.

Una vez que he atrapado el “bocado” con la boca, ahora necesito “tragarlo” y para eso sirve este órgano.

El bocado puede ser cualquier cosa, no solo alimento, puede ser amor materno o paterno, de pareja, puede ser dinero, palabras, hechos, objetos, planes, circunstancias, etc.

¿Qué es aquello que no puedo tragar? Puede tratarse de algo que estoy viviendo que no  acepto y se me queda atorado en la garganta, no lo puedo “tragar “.

Tal vez, hace referencia a un bocado que tengo para tragar, que considero que es para mí, pero en el último momento, me lo quitan (simbólicamente) de la boca.

Asimismo, si tengo molestias en el esófago mi deseo no se ha cumplido. He querido algo, pero no lo he obtenido y es algo que yo quería por encima de todo,  y me molesta muchísimo, me causa un gran enfado, pero no lo expreso.

“Aquel trabajo, dinero, herencia, vacaciones, etc. que esperaba no llegó”

Parte superior: Las molestias nos indican que hay algo que hemos “tragado” pero a la fuerza.

Conflicto de deglución; algo en mi vida “que no pasa”, sensación de que algo se ha quedado atascado en la garganta.

Conflicto de no querer o no poder hacer avanzar el pedazo que hemos tragado. “Me han hecho tragar sapos y culebras”.

“No tengo más remedio que tragarme algo y quisiera quitármelo de encima, lo rechazo. Prefiero tragarme otra cosa”.

¿Qué es lo que no puedo tragar o no acepto en mi vida?

¿Qué es lo que intentan hacerme ingerir a la fuerza?

¿Quizás pudieran ser los reproches, las críticas?

Parte inferior: Conflicto de no poder ingerir lo que está en el plato, “tener los ojos más grande que el estómago”. “Nunca tengo bastante”.

Igualmente los problemas en el esófago me indican “temor de que alguien nos quite lo que tenemos en el plato”. “El pedazo todavía puede escapárseme”.

¡No se puede desperdiciar nada, hay que aprovecharlo todo! Glotonería, grandes tragaderas, pozo sin fondo, atiborrado.

“Conflicto por no poder disfrutar el bocado ingerido”, ejemplo: una herencia, un trabajo, un coche, etc.

Conflicto de no querer ingerir lo que nos imponen como alimento.

Motricidad del esófago: “Quiero y, a la vez no quiero tragar, hacer descender el pedazo”.

Acalasia esofágica: Conflicto de pedazo o bocado tóxico o que no voy a poder digerir. Bocado que he tragado sin realmente querer tragarlo, o sintiéndome forzado a ello.

También los esfínteres tienen relación con el padre: Conflicto en el que “El padre impide a la madre alimentar al hijo”.

Conflicto de tragarse algo a la fuerza (opiniones, juicios, decisiones…).

El conflicto suele manifestarse en una situación en la que “es malo si no tragamos y es malo si tragamos”.  

El esófago también puede afectarse cuando la persona se resiste o rechaza las ideas nuevas, sobre todo las que no proceden de ella.

Tiene una  actitud crítica interna muy fuerte que le impide ceder y dejar hablar al corazón.

Varices esofágicas: Conflicto de “comer con los ojos”. No estar dispuesto a depender de otro miembro del clan para alimentarse.

Probablemente, las varices en el esófago hablan de un conflicto de “haber tragado algo” (real o simbólico) y debido a ello, no poder volver a casa. Tragar puede estar relacionado con: vivir algo, aceptar algo, experimentar algo, etc.

“No puedo regresar a casa por haber aceptado cambiar de trabajo, aunque he fallado”. “Ahora no puedo volver a casa por haber preferido intentar vivir solo, aunque cometí un error”.

Espasmos: No quiero tragar ese bocado. Sensación de tenerme que tragar mis palabras o miedo por haber hablado demasiado.

Esófago de Barrett: Me advierte de un gran rencor territorial. “No puedo tragar ese bocado”

Cáncer de esófago: puede manifestarse cuando hemos querido “tragar algo”, una casa, un coche, etc. y, en el último momento, no hemos podido.

También puede aparecer cuando nos hemos visto obligado a “tragar algo” que hubiésemos deseado “escupir”.

“No hay que despilfarrar. Hay que coger todo”.

Cada vez que sintamos esa sensación de “no poder tragar”, habremos de buscar aquella vivencia que nos decepcionó, que nos molestó.

Algo que escuché, que vi, aquello que me hicieron que no tolero, que no acepto, que no trago.

Para tratar de expresar de manera consciente y poder revertir la situación tratando de conseguir o recuperar, aquello que es nuestro.

Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades o saber sobre el propósito del alma puede adquirir mis libros haciendo clic sobre el enlace de Amazon:

 

Imagen: frases333.com

Esta entrada tiene un comentario

  1. Hitesh

    Nice, informative article

Deja una respuesta