
El término parálisis designa una privación o disminución de la función sensitiva o motora.
Conflicto de contrariedad, de oposición al movimiento, de motricidad, de falta de iniciativa o de no saber o no poder encontrar una salida.
¿Qué es lo que me paraliza?
Muchas de las personas que padecen esta enfermedad se sienten acorraladas, bien por su entorno familiar o por las circunstancias de la vida.
Tienen la impresión de que no pueden tomar decisiones respecto de la propia vida, de que no es posible avanzar más, porque las circunstancias o una persona determinada se lo impide.
Las cosas no acontecen como quisieran y no son capaces de reaccionar, más bien les gustaría huir sin dejar rastro.
Tienen un conflicto de falta de iniciativa o de no encontrar salida. “Ya no sé a dónde ir.” “Estoy paralizado”.
Una parálisis también puede indicar que la persona no acepta su manera de ser, que no se concede libertad de acción (brazos) o de movimiento (piernas).
La parte del cuerpo que está paralizada nos reportará más información sobre el problema existente.
Cuando el problema motor se presenta en el lado derecho, el sentimiento es:
“me obligan a actuar, pero yo quiero estar tranquilo y no hacer nada”.
Si es el lado izquierdo el que está afectado se corresponde con un gesto “impedido”: “me gustaría hacer algo pero me lo impiden, no me permiten o no me permito hacerlo”.
En las personas zurdas biológicas sería al contrario.
En las piernas: “Conflicto de no poder escapar.” “De no saber ya a dónde ir. De no saber por dónde cogerlo”.
En los brazos y en las manos: “Conflicto de no poder retener o rechazar.”
En la musculatura de la espalda y los hombros: “Conflicto de no poder evitar.”
Parálisis cerebral: Nacer con parálisis cerebral o sufrirla al momento del nacimiento, indica una advertencia para la madre de «no deber procrear».
Como malformación congénita tiene como finalidad limpiar el árbol genealógico porque se trata de una familia altamente tóxica.
La misión del niño que nace así es la de enternecer y unir a la familia, en un acto de amor.
“Contribuyo a una vida familiar unida”
“Logro una familia llena de amor y paz”
Parálisis facial: Ocurre como consecuencia de haber puesto la cara en un conflicto y haber quedado mal.
O por golpes recibidos en el rostro.
Del mismo modo, puede indicar una perdida de dignidad, haber sido objeto de burla o haber sido ridiculizado.
Conflicto de ser un caradura o tener demasiada cara.
Recomendaciones para recuperar la salud física, emocional y espiritual:
Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades o saber sobre el propósito del alma puede adquirir mis libros haciendo clic sobre el enlace de Amazon:
Imagen: zinkinn.es