Causas emocionales del dolor en la CLAVÍCULA

La clavícula es un hueso largo, tiene forma de “S”, se extiende desde el esternón hasta el omoplato. Se considera el único medio de unión entre el miembro superior y el tórax.

La clavícula tiene la función de “soporte de pesos”.

Están relacionadas con la autoridad. El dolor en ella me indica que estoy viviendo un problema con la autoridad, con quien me da órdenes y ante quien me resulta difícil afirmarme.

El conflicto está relacionado con lo que yo quiero hacer, en discordancia con lo que se me impone.

Como todo dolor, me indica que me siento culpable y quiero castigarme, por tener pensamientos de rebeldía y, además, me acuso por no tener el valor suficiente para hacer lo que quiero.

Se considera el símbolo de unión con mi padre y, más concretamente, con el apoyo que tengo o no, por parte de él.

“Yo puedo con todo”.

“No he podido apoyarme sobre mi padre”.

“Necesito apoyarme sobre él para poder crecer”.

Extremidad acromial: “Noción de separación”. Desvalorización por no poder alejar a alguien o algo.

Posible problema relacionado con “llaves”.

Extremidad esternal: “Noción de realización”. “Me faltan las claves para volverme una estrella”.

Desvalorización por no poder acercar a un ser querido.

Acromión: Gran desvalorización. Hemos sido víctimas de algo que no es aceptado en la familia y nos hemos sentido con las piernas cortadas…

Se trata de un hecho estructural consumado, en el que no tenemos más tiempo para cambiar las cosas.

“No valgo nada”, respecto a mi mismo o a los demás en el clan.

“No tengo derecho a participar de las opiniones del clan.

“Vete… pero quédate”.  

Con frecuencia, una fractura en la clavícula sucede después de una caída en el hombro e indica que vivo una fuerte presión por mis responsabilidades. Siento que voy a “romperme” bajo el peso de mis obligaciones.

La vida me da más cargas de las que puedo hacerme cargo.

Del mismo modo, pueden ser la consecuencia de un sentimiento de rebeldía que no he expresado. “Nada de palabras. ¡Actos!”.

Recomendaciones para recuperar la salud física, emocional y espiritual:

Debo atreverme a expresar lo que siento y pedir lo que necesito y, no permitir que otros me den órdenes  igual que cuando era un niño.

Confío en mí y me esfuerzo en encontrar las soluciones u otros puntos de vista, que me ayuden a mejorar mi vida.

Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades o saber sobre el propósito del alma puede adquirir mis libros haciendo clic sobre el enlace de Amazon:

Imagen: sp.depositphotos.com

Deja una respuesta