Si visualizas tu curación la impulsas.
Tengo 36 años y nací y vivo en Barcelona. Soy doctora en Psicología, especializada en Psicooncología.
Soy responsable de la unidad de psicooncología del hospital de Sant Pau y del Instituto Oncológico Teknon.
Estoy soltera y no tengo hijos.
¿Política? Me importan sólo las personas.
Creo en la esencia divina de cada persona y en su poder.
¿Qué es la psicooncología?
-Una disciplina de la psicología que ayuda al enfermo de cáncer a afrontar su enfermedad, a darle un sentido…
-¿Es un consuelo?
-Más: es una ayuda para que sepa adoptar una actitud activa, tomar el control de su nueva vida y vivirla de modo enriquecedor.
-¿Nueva vida?
¡Saber que tienes un cáncer te cambia la vida! Tras el shock de saberlo, no se trata de dejar de vivir, sino de vivir esa nueva vida. Si visualizas tu curación la impulsas.
-Ya, pero lo que quiere el enfermo es curarse de su cáncer…
-Pues justamente una actitud activa del enfermo, positiva, consciente, ¡contribuirá muchísimo a su recuperación!
Si colaboras en tu curación, si la visualizas…, ¡la acercas! Hay evidencias científicas al respecto.
-¿La mera actitud psicológica es sanadora?
-Mujeres con cáncer de mama avanzado, terminal, se sometieron en 1991 a un estudio, conocido hoy como Fawzy and Fawzy: divididas en dos grupos, uno ejercitó técnicas de visualización y relajación, y el otro no.
¡Las mujeres del primer grupo vivieron el doble de tiempo que las del segundo!
-¿Y en qué consisten estas técnicas?
-Primero, para relajarse y aplacar la angustia es muy útil concentrarse en la respiración: una respiración de tipo abdominal, inspirando y espirando el aire por la nariz…
-¿Y luego?
-En una sesión de quimioterapia, muchos pacientes piensan: «Me meten un veneno».
Si el paciente cambia ese pensamiento por este otro: «Me meten un néctar sanador» y lo visualiza, ¡la quimio será mucho más eficaz!
-¿Y cómo debe visualizar ese néctar?
-Pido al paciente que imagine el líquido de la quimio como una luz que ilumina todas las células de su sangre, y le guío para que vea avanzar esa sangre de luz por su cuerpo, zona por zona… hasta llegar al área del tumor. Y ahí nos detenemos un ratito. Si visualizas tu curación la impulsas.
-¿Y qué hay que visualizar ahí?
-Que esa sangre luminosa va comiéndose cada célula maligna, llenando de luz la zona.
-¿Y qué le dicen los pacientes al hacerlo?
-Que se sienten mejor. Y aprenden a hacerlo solos. Cada enfermo es distinto, y a cada uno le enseño a aprovechar sus recursos.
-¿Qué tipo de recursos?
-A una enferma de cáncer de mama que siente devoción por una tía suya monja, le he enseñado a que se visualice ante ella y que imagine un chorro de luz que sale desde el pecho de su tía y conecta con su pecho…
-No parece muy racional, suena a magia…
-El cerebro es el ordenador central de nuestro organismo y opera sobre él. Lo que el cerebro imagina… actúa sobre el cuerpo.
-¡Ojalá pudiésemos curarnos a voluntad!
-¿Y por qué no intentarlo? Yo lo hago siempre conmigo misma. ¡La voluntad es creadora, la imaginación es muy poderosa!
-Sí, pero… ¿tanto?
-Una enfermedad, al cabo, es un grito: nos grita una desorganización interna, nos está invitando a analizarla, a intentar repararla.
-¿La enfermedad como guía?
-Así veo la enfermedad: como una oportunidad para conocerte mejor a ti mismo. Por eso, si visualizas tu curación la impulsas.
Si la aprovechas, ¡puedes mejorar tu vida!
-Quizá, pero también puedes morirte. -¡Todos moriremos! «Yo puedo morir antes que tú, ¡esta noche mismo!», les digo siempre a mis pacientes.
Vida y muerte son inseparables.
Se trata de tomar conciencia de que cada día de tu vida… ¡es tu vida entera! ¡El presente es lo único que tienes! Vívelo.
-¿Enseña a sus pacientes a vivirlo?
-Conozco a muchos enfermos de cáncer a los que la enfermedad ha ayudado a tomar las riendas de su propia vida, a darse cuenta de qué importa y qué no, a ser conscientes de los errores cometidos, de cuánto sufrimiento han ido tragándose durante años…
-¿A qué sufrimiento se refiere?
-A aguantar cosas… Pero en estas situaciones extremas te replanteas el sentido de tu vida: ¡conozco mujeres que han rehecho su vida a raíz de un cáncer de mama!
-¿Hasta qué punto?
-Al de separarse del marido infiel: de pronto toman conciencia de cómo han estado negándose la felicidad sólo por cumplir con una imagen… Y sacan un golpe de fuerza.
-Si le diagnosticasen a usted un cáncer de mama…, ¿qué haría?
-Más o menos lo que ahora hago… ¡Este trabajo mío me conecta con la vida!
-¿Qué consejo de oro se daría?
-Aparta todo victimismo, todo «¿por qué yo?»: toma el control de cada uno de tus días.
Les digo a mis pacientes: «Ahora vas a descubrir lo que no sabías: ¡que eres un héroe!».
-Ser un héroe… ¿Y qué es lo que jamás habría que decirle a un enfermo de cáncer?
-«¡Esto no es nada!». Sí lo es: es algo importante y, porque lo es, vamos a aprovecharlo.
-Si conozco a alguien con cáncer, ¿cómo debo tratarlo para ayudarle?
-No te pases de discreto y respetuoso, pues eso te apartará de él: si todos hacen igual, ¡lo desvincularéis de la vida!
Así que… ofrécete: pregúntale qué desea de ti y dáselo.
-¿Debe el médico explicarle siempre a un enfermo de cáncer todo lo que tiene?
-Primero debe preguntarle si desea saberlo todo o no, y explicarle hasta donde él pida.
-¿Y luego, durante el tratamiento?
-Le digo: «No te fijes en lo que pierdes, ¡estate atento a lo que ganas, a cada logro!». Y, si tiene hijos, le hago ver la lección de serenidad y entereza que ahora puede regalarles, ¡un legado más importante que ningún otro!
-También las familias sufren, claro…
-Y más que el paciente, pero la clave es la misma: ¡no hay más vida que el día de hoy!
Eva Juan, Psicooncóloga
Entrevista realizada por Victor-M, AMELA
Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades o saber sobre el propósito del alma puede adquirir mis libros haciendo clic sobre el enlace de Amazon:
no creo en la casualidad y mira que entrada pones!!
prendí la computadora para buscar tu espacio y leer algo referente al cáncer..y me encuentro con ésto…
al papá de mis hijos acaban de diagnosticarle cáncer de pulmón y por supuesto haré todo lo que esté a mi alcance para ayudar..
esta entrada está perfecta!!
gracias…
un abrazo
Hola joman, ya había leído la entrevista hace tiempo, algo nuevo mellegaré esta vez, seguro…
Un abrazo fuerte y grande…
Gracias por toda tu ayuda. Un ran y caluroso abrazo
Querido amigo Joman, cuántos sanarían si comprendieran el significado o el mensaje tras la enferdad CANCER… o de otra cualquiera!
NO habia leído esta entrevista, si me permites deseo publicarla en mis blogs el ARte de Vivir y en Punto Aparte…
Aprovecho esta oportunidad para agradecer tu cercanía como palabras amorosas para todos los chilenos que vivimos momentos muy difíciles, tras el terremoto y tsunami el 27 de febrero, y la segunda réplica tan fuerte ocurrida ayer, en la trasmision del mando presidencial….
La sociedad chilena está impactada, crisis de pánico como si nada…y para qué te digo los niños…
Hemos rezados especialmente por ellos…
Recibe mi abrazo agradecido! 😉
Ali
Estupendo el poder de la voluntad y una ayuda que nos motive en ese sentido es más que fenomenal. Me ha encantado esta entrevista. Gracias Joman.
Besos
Me ha gustado mucho la entrevista, estupenda.
Cuanto aprendemos contigo Joman.
Mil gracias por compartir.