¿Quién soy yo? ¿Acaso soy la narrativa creada por la mente?
¿Quién soy yo cuando desaparece la identificación con mi nombre, actividad, nacionalidad, rol, etc.?
¿Quién soy yo cuando dejo de identificarme con mi historia, con el contenido de mi vida, con mis creencias, con mis pensamientos, recuerdos, sensaciones, emociones, imágenes, etc.?
¿Soy realmente lo que pienso u opino a cerca de mí?
¿Acaso soy lo que el mundo piensa sobre mí?
Si me identifico con algo, la familia, el trabajo, la belleza, la sexualidad, la riqueza y creo que eso me define, estoy identificándome con narraciones mentales que me impiden ver la verdad.
¿Quién soy yo cuando no hay ninguna referencia objetiva que me defina?
Cuando creo que soy el cuerpo, los recuerdos, las sensaciones y las ideas acerca de mí, estoy viviendo en una identidad falsa, en una idea conceptual que me aparta y me hace ignorar la realidad que soy.
Todas estas cosas van y vienen, siempre están cambiando, son fenómenos que aparecen y desaparecen constantemente.
Sin embargo hay algo que se mantiene inalterable y que siempre es.
Yo soy el que se da cuenta de todas las identificaciones, creencias o emociones.
El Yo es anterior a cualquier identificación o manifestación porque el Yo es el que se manifiesta en todo y conoce todo.
No necesita ninguna identificación porque ya es completo, indivisible antes de lo manifestado.
El Yo es el que es consciente de la totalidad de este momento en el que hay un fluir de experiencias, sensaciones y formas que suceden en sí mismo y para sí mismo.
Es el espacio en el que todo ocurre, es la consciencia que observa la vida misma que está detrás de todo, libre, ilimitada, eterna.
Joman Romero
Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades o saber sobre el propósito del alma puede adquirir mis libros haciendo clic sobre el enlace de Amazon:
Imagen:indalapsicologia.com