¿Por qué me duelen las RODILLAS?

 
 

 

 

La rodilla representan la flexibilidad, el orgullo, la modestia y la humildad. Arrodillarnos es una manifestación de humildad, de subordinación a las leyes de la vida, mientras que no querer doblegar las rodillas indica una actitud orgullosa, inflexible.

Están vinculadas a nuestra capacidad de ceder, de soltar o de retroceder para conseguir nuestro objetivo.

Cualquier síntoma en ellas significa que no puedo ser flexible, que me lastiman mi amor propio o que me hieren en mi orgullo.

Si tengo molestias en la rodilla estoy viviendo un conflicto emocional de desvalorización con respecto a algo que “me obligo a hacer” o que “me obligan”. Es una muestra de mi “sometimiento”. De lo que me “pesa” hacer.

Siento que debo entregar resultados obligadamente, y que si dejo de hacer algo defraudo a los demás y me fallo a mí mismo.

Me quejo y puedo protestar, exigir, incluso puedo decir o gritar que ya no haré más tal o cual cosa, pero la sigo haciendo.

Principalmente tenemos cuatro tipos de conflictos emocionales que afectan la rodilla:

En primer lugar, si tenemos algún malestar nos advierte de una actitud de “sumisión” y obediencia a una autoridad que nos pone en una encrucijada, porque no podemos obedecer (ceder) ni confrontarla. 

“No puedo hacer lo que quiero.” “Me someto, estoy obligado a vivir de rodillas, a arrodillarme siempre”. “Estoy obligado a cuidar a mi madre o padre, no puedo hacer mi vida por cuidar a mis padres”. “No quiero, me niego a abandonar el hogar”. “Estoy obligado a cuidar a mis hijos, aunque ellos ya son mayores”. “Me obligo a cuidar a mis nietos cuando no son mi responsabilidad”. “Tengo la obligación de visitar a mi madre todos los fines de semana”.

En segundo lugar, el dolor en la rodilla nos hablan que estamos viviendo una desvalorización, sobre todo en referencia a unos resultados obtenidos no deseados y para nada satisfactorios, es decir, no eran los resultados que debíamos obtener.

“Me valoro muy poco deportivamente, no llego a usar mis rodillas como debería”, “Este deporte que ya no lo puedo hacer”

Otra cuestión que puede afectar a nuestras rodillas es la discrepancia con la autoridad representada en el padre, sobre todo durante la adolescencia, nos muestra como afrontamos la obediencia o no a la autoridad.

Asimismo, podemos sentir molestias a la hora de afrontar un cambio de dirección en la vida (las rodillas juegan un papel muy importante a la hora de efectuar un cambio de dirección) o lo que es lo mismo, la toma de decisiones, de elecciones (profesional, sentimental, sexual, pero siempre con una connotación emocional).

Por ejemplo, cuando hemos tomado una dirección, en contra de nuestros deseos, es decir, de alguna manera nos hemos sentido obligados, forzados a tomarla y esto nos desvaloriza.

“Dudo, estoy indeciso entre ir a la derecha o a la izquierda; ¿Qué dirección tomar? “No voy por buen camino.”

Derrame sinovial: nos dice que, simbólicamente, fabricamos más líquido para intentar que la sumisión sea más llevadera, más suave.

El derrame sinovial en la rodilla significa que me mostré sumiso y me arrodillé ante algo o alguien.

“Estoy de acuerdo en someterme, pero dulcemente,  por favor, un poco más de humanidad”.

Artrosis de rodilla: Si yo presento una artrosis en la rodilla, es porque no me respeto lo suficiente y no me hago responsable de mí y de mi vida. Me paso el día culpando a los demás de todo lo que me ocurre.

Cartílago articular: su función es la de proteger… «no tengo protección o no sé cómo protegerme frente a la autoridad».

Dislocación: si sufro dislocación de rodilla me informa que me encuentro bloqueado respecto a una dirección a tomar y que esta situación me desvaloriza respecto al futuro.

Hueco poplíteo: no quiero arrodillarme (someterme) por un tema de territorio. Ejemplo: hacerme cargo de alguien en contra de mi voluntad.

Mesetas tibiales: Tiene forma de balanza y representan simbólicamente a la justicia.

Conflicto de sumisión: Estoy obligado a aceptar una situación injusta. “No puedo hacer lo que quiero”. “Puedo…o no puedo…”

Bursitis: Inflamación de la bursa o saco sinovial, me advierte de un problema de cólera reprimida, por deseos de golpear a alguien.

He de aprender a tomar las decisiones por mí mismo y saber qué es lo que quiero o no quiero.

Cáncer de rodilla: nos habla de una gran desvalorización relacionado a la obediencia y la  sumisión.

Conflicto en el que hay que proteger la rodilla de golpes.

Es muy importante tener en cuenta la lateralidad:

Rodilla derecha en una persona diestra: “Yo he querido irme, lo he deseado, pero no he podido”. Nos informa de un “deseo” que no he podido realizar. ¿A qué me obligan?

Rodilla izquierda en una persona diestra: “Me he ido, pero siento haberlo hecho”. Nos habla de una “acción” de la cual nos arrepentimos. ¿A qué me obligo?

Si se trata de una lateralidad zurda es a la inversa.

Las personas que tienen afectadas las rodillas, “siempre” hacen cosas obligadas por alguien más o son ellos mismos los que se obligan a hacerlo.

Con frecuencia emplean mucho las palabras: «tengo que» y «debo de» y sumado a ello una justificación, «para los demás».

No hacen las cosas por amor sino por obligación, y son tan soberbias, que primero muertas que «dejar de hacer lo que otros ya saben que yo siempre hago».

“Tengo que hacer la comida, porque siempre la he hecho yo”.

“Tengo que acompañar a mi madre al médico, porque así le gusta a ella”.

“Debo de llevar a mi nieto al colegio porque mi hija no puede, porque la pobrecita entra tan temprano a trabajar…”

Casi con toda probabilidad las personas que tienen afectadas las rodillas han presenciado en la infancia un acto en el que algún ser querido fue sometido y humillado por otro, algo que le produjo un gran impacto.

Después de aquella experiencia se prometió que jamás se iba a subordinar ante nadie.

Para saber el origen de las afecciones graves es necesario consultar y averiguar si hemos heredado algún programa relacionado con la sumisión de un antepasado con el que tenemos afinidad. (Véase menisco,  ligamentos, rótula)

Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades o saber sobre el propósito del alma puede adquirir mis libros haciendo clic sobre el enlace de Amazon:

 

Imagen: vitonica.com

Esta entrada tiene 12 comentarios

  1. Unknown

    una forma muy clara y sencilla de mostrarnos cómo podemos cambiar………….

    gracias, amigo…
    un gran abrazo

  2. LOLI

    Ya tengo tu libro!!!
    Me lo ha regalado Jose Maria,me falta una dedicatoria tuya,jeje.
    UN BESAZO

  3. J. Marcos B.

    Muy interesante Joman, como siempre. Hacia tiempo que no vengo por aquí…ya sabes, cosas y cosas…pero volveré a leer mas palabras tuyas cuando pueda, y comprare tu libro. El otro día nos dio clase de yoga Iyengar una señora India, (porque nuestra profesora habitual esta en preparación para subir de grado), y nos dijo: ¡¡¡Levantar y poned consciencia en las rodillas Ahora si queréis que os acompañen en la vejez…!! El curso fue tremendo…duro, pero tan benéfico…

    Joman, algo te espera en mi blog cuando quieras. Un abrazo zen.

  4. yeni

    el invierno pasado tuve una rodilla
    muy mal me etubo doliendo todo el tiempo, puede ser, porque mi situacion en la vida era muy agobiante,y que me costaba mucho acectar,ya estoy mas tranquila,y la rodilla dejo de dolerme.
    me gustaria tener tu libro.
    un abrazo

  5. Ya leí el post en lo de mi amiga Adrisol, lo volví a leer.
    Bienvenido a mi vida!! un abrazo

  6. joman

    Estimado JOMAN……le escribo desde Argentina, con todo el atrevimiento, pero ocurre que cada artículo que leo en su blog, me deja sumamente asombrada, porque quien ha comenzado a incursionar en el camino del crecimiento personal, conoce de esta integración de cuerpo-emoción-mente-espíritu, y los alcances que tienen los desequilibrios de estos aspectos. La claridad con que ud, aborda las temáticas relacionadas al porqué enfermamos, me ha permitido develar muchos aspectos ocultos que estaban ocasionándome inconvenientes….el último fue "LA RODILLA". Muchas gracias….!!!!!….tal cuál…….

    Ahora quisiera preguntarle que opinión tiene ud. desde el enfoque holístico, sobre la VASCULITIS……y la CELIAQUIA….ambas están relacionada con el sistema inmune ( nuestro sistema biológico de identidad) y si es posible conocer lo que ud, piensa al respecto.

    Agradeciendo nuevamente el aporte que ud. hace para poder, cada vez más y mejor, conocernos a nosotros mismos, le saludo cordialmente

    MARTA

  7. Lourdes

    Si tengo dolor de rodilla derecha y soy zurda que significa?

    1. jomanromero

      Hola Lourdes, el conflicto está relacionado con tu madre o tus hijos (real o simbólico).

  8. Daniel

    Aparecío de golpe dolor en la parte posterior de rodilla derecha. Que significa ?

    1. jomanromero

      Hola Daniel, si has leído completamente la entrada sobre las rodillas ahí lo explico. ¿A qué te sientes obligado sin tú querer? Saludos

Deja una respuesta