Causas emocionales del malestar en las PIERNAS

 

Las piernas son el segmento de la extremidad inferior comprendido entre la rodilla y el tobillo.

Son quienes nos llevan día tras día recorriendo la vida, toda nuestra vida reposa sobre las piernas.

Las que nos permiten desplazarnos, movernos, avanzar o retroceder, ir de un lugar a otro, progresar; y también son las que nos permiten los acercamientos, ir hacia el encuentro con los demás.

Las piernas reflejan perfectamente nuestro comportamiento, la manera en que las hemos usado, tanto física como emocionalmente.

Cuando aparecen problemas en las piernas nos indica que estamos teniendo dificultades en nuestra relación con el mundo o con los demás.

Nos pueden señalar un miedo o una dificultad para seguir avanzando en una dirección.

Quizás ya no podemos soportar más una situación concreta o tenemos la sensación de no poder avanzar.

Bien porque tenemos la impresión de no poseer los medios necesarios para llevar a cabo aquello que deseamos, o tal vez, porque nos sentimos limitados o impedidos en la acción, bien sea por nosotros mismos o por otra persona.

Las piernas también expresan nuestra manera de relacionarnos con el futuro y la capacidad de tomar impulso para ir hacia donde deseamos.

Parte inferior (pantorrilla): Me permiten avanzar. Si me duele, o si tengo rampas en las pantorrillas, debo frenar mi ritmo.

¿Quiero parar ciertos acontecimientos que me esperan o me dan miedo?

¿Tengo yo la sensación de que todo va demasiado deprisa?

¿Cuál es la situación actual o qué veo venir que me hace tener  miedo del futuro?

Las piernas débiles, nos hablan sobre una persona que se las ve y se las desea para sostenerse, que tiene dificultades para mantenerse sobre sus piernas, para ser independiente y continuamente andará buscando el apoyo de los demás.

Unas piernas macizas y musculosas, son síntomas de una personalidad arrogante y rígida, que le cuesta mucho cambiar o realizar cualquier actividad de forma espontánea, no estructurada.

Unas piernas gordas y poco desarrolladas,  nos señalan a alguien incapaz de moverse en el mundo, van por la vida arrastrando los pies o con pies de plomo, porque tiene mucha dificultad para avanzar, para tomar decisiones.   

Las piernas nervudas, que son delgadas pero fuertes, pertenecen a individuos  que siempre están en movimiento, no pueden permanecer quietos, tienen problemas para relacionarse y para arraigarse.

Cuando se trata de piernas pesadas o cansadas: Expresan la sensación de carga que representa para nosotros hacer ciertas cosas.

“Llevar una carga demasiado pesada”.

«Esta labor me parece muy pesada».

«Mi vida es muy pesada».

«Qué pesado es trabajar».

«No soporto ir hasta la escuela a recoger a mis nietos».

Piernas, (circulación de retorno), nos hablan sobre nuestra relación con el trabajo: 

“Ir al trabajo se me hace cuesta arriba”.

Capilares de las piernas: Nos advierten que cargamos con un peso muy grande y no podemos con él. Asimismo, nos muestra que deseamos limpiar las cosas sucias de la familia.

Retención de líquidos: “No me ocupo de mi y he perdido el tiempo”.

Los Calambres  en las pantorrillas nos expresan con claridad lo crispado e irritado que estamos por vernos obligado a tomar una dirección contraria al propio deseo.

Asimismo, nos indica que nos exigimos demasiado a nosotros mismos.

Tibia: La tibia está relacionada con el crecimiento y la emancipación.

Representa mi crecimiento de niño a adulto, mi emancipación, salir a estudiar, a trabajar, a hacer lo que me gusta.

Cualquier problema me muestra que estoy viviendo un conflicto de desvalorización porque tengo dificultades para emanciparme, para ser yo mismo. 

Casi siempre tienen que ver con una relación de dependencia de nuestra madre, por necesitar de su permiso, su visto bueno, por impedirme ser yo mismo.

A veces, para el inconsciente la madre puede estar representada en nuestra pareja, ya que tiene afinidad con ella.  

Si hay fractura, lo cual significa que he tenido problemas con mi familia durante el crecimiento,  debo  buscar en el árbol genealógico historias similares entre mis dobles.

En ocasiones puede encontrarse un ciclo biológico memorizado (C.B.M.)

La espinilla: representa mi estilo de vida, lo que amo hacer. Si sufrimos algún daño en ella, nos expresa que, de alguna manera, nuestros ideales se han roto.  

Peroné: El peroné también está relacionado con el crecimiento. Representa al padre o a nuestra responsabilidad como tal: “No es o no soy un buen padre”.

Si se presentan problemas nos están mostrando un conflicto de desvalorización: “Me siento incapaz de marcharme, de independizarme, para hacer mi propia vida”

Pierna derecha: Me dice que debo ir, avanzar hacia…, pero no lo deseo.

Está conectada con nuestro lado afectivo. Pierna de arranque del movimiento.

Pierna izquierda: Me expresa que quiero ir, avanzar hacia…, pero no puedo.

Representa el lado del peligro. Pierna en espera del movimiento.

 

Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades o saber sobre el propósito del alma puede adquirir mis libros haciendo clic sobre el enlace de Amazon:

 

Imagen: vitonica.es

Deja una respuesta