
El tinnitus es el fenómeno que hace que oiga sonidos como silbidos, zumbidos, chisporroteos sin que esto tenga ninguna relación con mi entorno.
Esto puede ser pasajero o permanente y puede producirse con intensidades sonoras diferentes.
El sonido tiene la función de suplir una falta sonora.
Es el propio nervio acústico, el que pretende reparar una separación de un sonido o la necesidad de separarnos de él, produciendo un estímulo que pueda sustituirlo.
El tinnitus me expresa un conflicto de separación: Falta de suficientes palabras amables, de explicaciones o de silencio o “estoy separado del sonido de alguien”.
También es la solución cuando el silencio se hace insoportable y sólo generando sonidos en el interior de la cabeza la persona se siente capaz de sobrellevarlo.
“Demasiado silencio” “El silencio es insoportable”. “Crearse ruido en la cabeza para no estar en silencio”.
El tinnitus es la solución biológica de quien busca taparse los oídos para no escuchar, para no oír algo que considera hiriente, agresivo, desagradable, injurioso, etc.
Construirse un muro de silencio, esconderse dentro de un caparazón.
Porque el hecho de oír silbidos o estos zumbidos me indica quizás también que hay algo que ya no quiero oír y que estos sonidos van a “ahogar” para evitar que esto llegue a mis oídos.
Asimismo el tinnitus me dice que esto no es lo que yo quería oír. No soporto oír cosas desagradables, puede tratarse de palabras o ruidos que superan nuestra capacidad de razonar.
“Hago a mi antojo”, rehúso oír ciertas palabras que encuentro desagradables.
Resisto porque tengo miedo de saber la verdad, de estar al corriente de una situación o incluso de tomar eventualmente una decisión.
Asimismo, el tinnitus puede ser la consecuencia de un doble conflicto de separación auditiva.
Es decir, por un lado me siento separado de lo que escucho, no quiero oír a alguien y, por otro, echo en falta la comunicación con otra persona de la cual estoy separado.
Conflicto de territorio. Me resulta insoportable haber perdido el territorio propio u oír cómo mi rival penetra en él.
El sonido que escucho es mi salvación.
Conflicto de no poder soportar un mensaje.
Zumbido grave: Algo considerado “grave” o fundamental. En relación con el padre.
Zumbido medio: En relación con los colaterales.
Zumbido agudo: En relación con la madre.
¿Qué sonido estoy escuchando? Acepto abrir más mis oídos interiores para poder captar mi voz interior.
“Elimino el ruido exterior para oír los sonidos interiores”.
El tinnitus evidencia una negativa a escuchar. Afecta a personas tercas, tozudas, que buscan el aislamiento.
“No me molesten”. ¿Qué es lo que no queremos escuchar?
Sobre todo aquello que puede afectar y hacer tambalear el tipo de vida que llevamos, pues no queremos cambiar.
Preferimos cerrarnos a los consejos de los demás y sólo obrar a nuestro antojo.
Otras veces, se manifiesta en personas sensibles que se niegan a escuchar los problemas de los otros para evitar el compromiso de tener que ocuparse de ellos y ayudarles.
Si no nos identificamos con lo expuesto anteriormente hemos de revisar el proyecto sentido y nuestro árbol genealógico para buscar si el conflicto que lo programó procede de algún doble de nuestro clan y lo hemos heredado.
Para liberarse del tinnitus la solución no es cerrarse a la crítica de los demás, sino todo lo contrario, estar dispuesto a escucharlas y atenderlas y después, que cada cual obre de la manera que considere más oportuna.
Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades o saber sobre el propósito del alma puede adquirir mis libros haciendo clic sobre el enlace de Amazon:
Imagen: ocu.org
Tengo una sordera de 35 años, a mis 15 años lo adquirí, debido a que mí padre no quería oirme cuando intentaba defenderme de las acusaciones de mi hermana, oía a mi hermana acusarme y cuando intentaba defenderme mi padre no me permitía, viví todos estos años así sorda, me encerré y me aleje de todos porque sentía que no tenía valor en nada de lo que hacía.😢 Sinceramente me estoy autodestruyendo porque siento que no tengo valor para nadie. Ahora entiendo el porqué de mí sordera y de todo lo que sucede a causa de mis emociones. Gracias.
Hola Selva, espero veas mi comentario
No sabes cuanto lo siento cuanto siento que tengas esa sordera, quiero que sepas que tengo una madre que nunca me ha escuchado, ni tampoco se ha puesto en mi lugar, me a despresiado profundamente, gracias a Dios no tengo problemas a los oidos, pero tengo problemas de salud debido al conflicto con mi madre, quiero que sepas que yo estoy dispuesta a escucharte y compartir nuestro dolor, tal vez podamos comunicarnos si gustas, mi nombre es Yuly vivo en Chile, te dejo mi Facebook Julye Alvarado mi correo yulyalvdiaz@gmail.com un abrazo gigante a Distancia. Cuidate
Hace 15 días tengo tapado el oído y un zumbidito más de lo normal. Supongo que debe ser porque tras la pérdida de mi padre necesito oir su voz y porque me he refugiado en mi silencio, pensando mucho para mi adentro, porque no tengo muchas personas casi casi nadie que me escuche. Pienso que somatiza por el oído.
Hola Carolina! el dolor por la partida es normal en nosotros como seres humanos…estoy leyendo sobre los cartujos (monjes) y ellos plantean cuatro aspectos en si vida cotidiana dejar atrás el Ruido interior, discusiones interiores, obsesiones y preocupaciones de si mismo. Cada uno de nosotros hace su propio duelo. A veces nos echamos culpas…por qué no lo escuche…por que no estuve lo suficiente con él…realmente eso nos hace daño. Si en algo fallamos pedir perdón a Dios y el ve nuestro arrepentimiento y se desborda en su misericordia. Tu padre que es Dios siempre te escucha….tenlo por seguro.