El dolor de cabeza es la consecuencia de un conflicto de desvalorización intelectual.
La cabeza es el órgano que más rápidamente reacciona al dolor.
Cuando no acepto determinados pensamientos, ideas o sentimientos porque me molestan o me angustian.
Si me siento contrariado o presionado en mi mundo familiar o profesional.
Cuando estoy excesivamente preocupado o estresado; todas estas tensiones se manifestarán en mi cuerpo a través de los dolores de cabeza o migrañas.
Si el dolor se localiza en la frente indica que algo del futuro me preocupa y mi impaciencia me desborda.
Tengo la tendencia a querer controlarlo todo. También expresa que soy una persona que «acostumbra» hacerse la tonta.
Me cuesta mucho trabajo comprender las cosas, tengo poca concentración y una total indiferencia a aprender, crecer, cambiar.
Todo el tiempo me repito que eso no es para mí, que yo jamás podré hacer tal o cual cosa, que soy tonta, que soy lenta, etc.
Necesito que los demás me tengan paciencia, necesito que los demás me enseñen a mi ritmo.
El dolor de cabeza me indica que me esfuerzo demasiado para comprender, para captar toda la información posible, sin darme tiempo para reflexionar y asimilar.
Soy una persona inteligente, pero me boicoteo.
“Yo, tan tonto como siempre”. “Eso no me entra, no lo entiendo”. “El ordenador no es lo mío”. “Pienso igual que vosotros”. “Como vosotros digáis”.
El dolor en la nuca nos indica que nos sentimos incapaces de manifestar nuestros deseos, ideas, conceptos, etc.; que tenemos muchas dificultades para transformarlos en actos.
También puede dolerme ésta parte de mi cabeza cuando me encuentro viviendo una situación que me somete a una fuerte presión.
Le ocurre a personas cerebrales, racionales, con afán de poder, que sólo le dan importancia al intelecto.
Al mismo tiempo puede haber tensión muscular en alguna parte del cuerpo; los hombros, el cuello y la columna vertebral.
También puede aparecerme dolor de cabeza en la nuca cuando me encuentro en una situación conflictiva o incómoda y no quiero enfrentarla directamente.
Los dolores de cabeza en la parte superior de la misma aparecen como un auto castigo cuando estamos enfadados con nosotros mismos por no haber dado la talla ante nuestras propias exigencias.
Ha ocurrido algo en donde no he podido o no he sido yo mismo, no he podido decidir yo o he actuado de manera diferente a como siempre actúo.
Nos desvalorizamos y nos acusamos de no ser suficientemente inteligentes.
“Eso que dije no estuvo bien”.
“Por más que le doy vueltas no doy con la respuesta correcta”.
“Estoy distraído, no sé en dónde tengo la cabeza”.
“Soy muy necio, cabeza dura”.
“Por más que le doy vueltas no doy con la respuesta correcta”.
“Estoy distraído, no sé en dónde tengo la cabeza”.
“Soy muy necio, cabeza dura”.
Dolor de cabeza con sensación de punzadas o que estallará: significa que soy una persona rencorosa, que vivo ocultando a los demás lo que en realidad siento, pienso, quiero.
Vivo muerto de miedo a que los demás me juzguen o critiquen. Nunca quiero parecer menos, parecer tonto, parecer pobre, parecer flojo.
Estoy aparentando lo que no soy por miedo a que no me acepten o amen como soy.
“Se darán cuenta”. “Muéstrate fuerte y sereno”. “Soy muy tranquilo”.
Recomendaciones para recuperar la salud física, emocional y espiritual:…
Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades o saber sobre el propósito del alma puede adquirir mis libros haciendo clic sobre el enlace de Amazon:
Gracias por el post. Me ha resultado sorprendente reconocerme en el caso de la migraña. Sabes, he estado padeciendo de migraña durante tal vez los últimos cinco años o más. Había una situación que me resultaba muy incómoda y no me atrevía ni tan siquiera a reconocerla. Desde marzo aproximadamente, me decidí a ponerle remedio definitivamente, ya que la medicina oficial lo único que podía proporcionarme para aliviar el dolor era un fármaco (triptanes) pero no una cura definitiva.
Pues como te digo me decidí a ponerle fin a esta "enfermedad" y me puse en manos de mi Médico Interior Divino y poco a poco fui "viendo" las salidas. Modifiqué algunos hábitos alimentarios (nada de chocolates, ni quesos fuertes, glutamato monosódico, café, etc). Y tomé una importante decisión que venía posponiendo y ha cambiado mi vida sustancialmente. Ha sido definitivo. No he vuelto a tener un ataque de migraña.
Perdona lo extenso del comentario, pero me pareció importante testimoniar lo que tu expones sobre la enfermedad.
Gracias y un afectuoso saludo desde el corazón.
hola joman!!
muy interesante lo que cuentas..
no sufro dolores de cabeza,creo que nunca he tenido ninguno!!
pero sé, que la mayoría de las personas los sufre,especialmente las mujeres..será por algo en especial??
un abrazo y graciassssssss
Saltando y trotando por los blogs,llegue aqui, lo que he visto me parece interesante, asi que te sigo.
hasta pronto
MUY BUEN ARTÍCULO, ME ENCANTÓ.
SI PUEDES Y QUIERES, ACLARAME CUANDO EL DOLOR ES PUNZANTE EN LAS SIENES.
GRACIAS, BESITOS.
hola joman!!
gracias por difundir años de observación…
abrazos neutrales
=)
Querido Joman:
De nuevo sorprendente lo claro y fácil que lo explicas todo.
No suelo tener muchos dolores de cabeza pero cuando los tengo …. son sin dudarlo por lo que explicas en tu entrada.
Un beso desde Asturias
Estupenda ilustración de lo que nos quieren decir los dolores de cabeza. A mi me ha venido fenomenal recordarlo porque me suele doler mucho la cabeza y con esta información puedo focalizar mejor y trabajar el problema.
Gracias por compartirlo. Un abrazo cariñoso
Buenos días, vivo en Sudamérica, en Perú exactamente y me encantaría obtener su libro. Hay algún otro país que lo venda que no sea España? Tal vez en EE.UU.? Lo que pasa es que el envío duplica el valor del libro enviando desde su país.
Gracias por su ayuda y muchos éxitos.
HOLA JONMAN,
RELEÍ, Y SI, NO TOMABA LA MIGRANIA EN CUENTA PORQUE CREÍ QUE ERA CONTÍNUA, Y A MI ME OCURRE MUY DE VEZ EN CUANDO, PERO SI, EVIDENTEMENTE ESO FUE,
LOS DEMÁS DOLORES LOS IDENTIFICABA PERO ESTE NO, COMO SIEMPRE…
MUCHAS GRACIAS, UN BESOTE.