Origen emocional de los problemas durante el EMBARAZO

 
A nivel biológico el embarazo es como un tumor y al principio la madre produce anticuerpos para hacer frente a éste cuerpo extraño.
Es el único “tumor natural” en el útero con multiplicación de células, con la particularidad que son células de otra persona.
La fecundación es la concretización de un proyecto. El proyecto de un niño es, por una parte consciente y por otra inconsciente. En muchas ocasiones es totalmente inconsciente.

El embarazo puede constituir en sí mismo un conflicto, pero la mujer puede que no sea consciente de éste.

Puede tratarse de un hijo no deseado por un fallo en los métodos anticonceptivos, porque sucede en un momento que no es bueno para la mujer.
O tal vez, porque no considera a su pareja el hombre ideal para ser el padre de su hijo, o, quizá, no se siente feliz dentro del seno de la nueva familia, etc.
Por el contrario, el embarazo a menudo, puede representar la resolución de un conflicto.
Por ejemplo: por no poder tener niños, la mujer se puede sentir inútil, o sentir que carece de un lugar propio y por ello sentirse desvalorizada.
O quizás pueda tener problemas de falta de reconocimiento de su propia feminidad y, sin embargo, al quedar embarazada éstos conflictos desaparecen, ya no le afectan más.
La resolución de estos conflictos suele ir acompañada de síntomas físicos como edemas o vómitos abundantes, que suelen desaparecer sobre los dos meses de embarazo.
Si llegaran a producirse durante más tiempo podría afectar al desarrollo normal del bebé.
Patologías del embarazo y del parto.
Embarazo ectópico o extrauterino: Si un óvulo fecundado se implanta fuera del útero se denomina embarazo ectópico o extrauterino.

El conflicto que puede ocasionar éste tipo de embarazo es que la mujer conscientemente quiera quedar embarazada pero, inconscientemente, no.

Se trata de un embarazo deseado y rechazado a la vez. La mujer quiere y no quiere, al mismo tiempo.
Por diferentes razones rechaza este embarazo (preocupaciones, problemas financieros, no tener tiempo para ocuparse del bebé, problemas de trabajo, de pareja, etc.)
Así las frases que podrían oír de una mujer son:
“Quisiera tener un hijo y no quiero tenerlo”.
“No es el momento adecuado”.
“No puedo responsabilizarme de éste bebé en éste entorno».
«El espacio que tengo en mi casa es muy pequeño».
¿Quién es el padre, mi marido o mi amante? “No es el padre adecuado”.
Mi embarazo esta fuera de norma, de los usos y costumbres.
Relación violenta con la pareja.
Huevo huero/mola o gestación anembrionada: Se trata de un óvulo fecundado por un espermatozoide pero que no inicia el proceso de la división celular que conduce a la formación del bebé.

Se dice que el huevo está «vacío. “Tener el deseo de un hijo”.

La madre tiene un gran deseo de tener un hijo pero sin proyecto, sin concretizar, sin materializar. Está embarazada de un deseo.
También puede ocurrir que la madre tenga el deseo, y el padre un gran deseo de no tenerlo o al revés.
Contracciones uterinas durante el embarazo:
Puede deberse a un drama vivido por la madre durante el embarazo. El útero se contrae como si quisiera eliminar al bebé.
Este siente en algún momento el dolor y falta de espacio, por lo que la solución es tener el nacimiento antes que las contracciones.
Podemos averiguar: ¿qué es lo que la madre vivió en el mismo mes de embarazo con su propia madre?
Ejemplo: “Quisiera echar a alguien de mi casa, de mi familia, irme yo misma”.
Toxemia gravídica, eclampsia:
Toxemia: La placenta se vuelve tóxica.
“Tengo miedo a la muerte, tengo miedo a morir durante el parto”.
Eclampsia: Es el accidente agudo de la toxemia gravídica que consiste en un acceso repetido de convulsiones seguido de un estado de coma. Es un problema grave de urgencia; en el parto se producen hemorragias, hipertensión arterial, edema, eventualmente epilepsia, problemas renales, etc.
La madre es como si tuviera el sentimiento o la necesidad de:
“Yo quiero matar a alguien para dar vida a éste niño (Marido, Padre, etc.)”.
Edema: cuando aparece edema en las piernas o en los brazos puede tratarse de una fase de resolución de un conflicto anterior a la concepción y en ésta resolución aparece la noción de: “pierdo todas mis referencias”.
Hemorragias: La hemorragia está ligada a la sangre y ésta representa a la familia, por lo tanto se trata de un conflicto en relación a la familia.

”Quiero eliminar a alguien de mi familia”.

Si se trata de un coagulo de sangre puede significar: “quiero eliminar la unión entre dos personas o esta unión me agrede”.
Anemia: Puede aparecer en cuadros familiares muy conflictivos.
“No quiero molestar al otro, no quiero tomar su lugar, su oxígeno”. “Tengo miedo de molestar”. “No tengo el derecho de estar en esta familia”. “Para sobrevivir es necesario no responder, no combatir”. “No tengo derecho de combatir”.
Hemorroides: Afectan a las venas que están alrededor del ano por lo tanto se trata de un tema familiar. ¿Quién soy?
“Yo no tengo lugar en esta familia. No tengo lugar con esta nueva identidad (Mamá)”.
¿Quién soy, la esposa de mi marido o la madre de mi hijo?
Hiperproducción de leche: Tengo miedo por el bebé durante el embarazo (por ejemplo por haber pasado varias amniocentesis).
Descalcificación: Como afecta a los huesos se trata de un conflicto de desvalorización.
¿Para qué sirvo? Me siento inútil.
Incompatibilidad RH: “Yo no quiero a esta familia tóxica y mortífera y debo proteger a mi hijo”.
”Me gustaría que mi hijo no perteneciera a ésta familia”.
Atresia esofágica: (El esófago no se desarrolla apropiadamente)

Mi hijo no tiene necesidad más que de mí y quiero darle todo a través de mi sangre.

Hipertensión arterial: Resisto para defenderme y combatir. Para proteger a mi familia. (Puede ocurrir que su pareja no desee al bebé y quiere que ella aborte).
Manchas en el rostro: (Véase Cloasma)
Placenta previa: (es cuando la placenta está colocada en el cuello del útero y el bebé no puede salir). Protejo a mi niño de una violación del padre o de cualquier otra agresión. Mi niño podría ser agredido”. (Puede ocurrirle a la mujer que no le apetece mucho mantener relaciones sexuales durante su embarazo pero, sin embargo, su pareja se las solicita).
Desprendimiento prematuro de la placenta: Separación de la placenta de la pared uterina antes de dar a luz al bebé. 
La placenta tiene una función de protección. Dejo de preocuparme por el bebé (dejo de protegerlo) debido a la aparición de un problema que considero de mayor importancia.
En algún momento recibo un miedo tan fuerte que temo por mi vida, y como solución biológica dejo de preocuparme por el bebé para salvar mi vida.
Conflicto de mamá tóxica. “Tengo miedo de ser tóxica y de hacer mal a mi bebé”. (Por ejemplo, en mujeres que beben alcohol, fuman o se drogan).
”El mundo exterior es peligroso”. (Se trata de mujeres que tienen miedo a relacionarse)
Desprendimiento tardío o retardado: Placenta que demora en desprenderse de su implantación uterina más allá del tiempo considerado normal. “Necesito proteger y alimentar más tiempo a mi bebé”.

Cáncer de la placenta: “Siento miedo de no poder llevar bien mi embarazo”.

Rotura prematura de aguas o parto prematuro: Se suele producir antes de la semana 37.
Conflicto de supervivencia. “Nacer lo antes posible”.
Conflicto de desvalorización: “Como madre creo que no seré capaz de dar al niño lo que necesita”.
Contracciones prematuras: Se consideran contracciones prematuras si aparecen antes de la semana 36. El bebé quiere nacer lo antes posible.
Peligro. Algo va mal ahí dentro, es preferible salir cuanto antes.
Es necesario averiguar qué peligros hubo en partos o embarazos anteriores dentro de la familia. ¿Hubo abortos?
Aspiración de líquido amniótico: como consecuencia el bebé casi se ahoga e, inconscientemente, culpa a su madre por eso y mantendrá una relación de amor/odio con ella. Adopta la tendencia de “tragárselo todo” y tiene dificultades para negarse o decir “no”. Metafóricamente, tiene miedo a verse con el “agua al cuello”. No le gusta que invadan su espacio. Desconfía de la falta de apoyo de los demás.

Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades o saber sobre el propósito del alma puede adquirir mis libros haciendo clic sobre el enlace de Amazon:

 

Imagen: publinews.gr

Deja una respuesta