
Se trata de un estado inflamatorio en estas zonas del cuerpo femenino, la vagina y la vulva, las cuales están relacionadas con el placer, con la capacidad de proporcionar y recibir placer sexual.
Cuando una mujer presenta cualquier problema en la vagina, quiere decir que ha vivido o que está viviendo un conflicto de separación, relacionado con su posición femenina con respecto a su pareja.
Quiere decir que no disfruta la sexualidad plenamente o que su pareja le presiona sexualmente a hacer cosas que sexualmente no son agradables para ella.
La vagina representa la vida sexual, por lo tanto la vaginitis y cualquier problema en ella expresa frustración sexual.
De hecho, la aparición de estas enfermedades, son la excusa perfecta frente a nosotras mismas o frente a nuestra pareja para “no poder” hacer el amor o, para “no tener” sexo.
La mujer que padece vaginitis tiene emociones contenidas como la ira, la amargura o el rencor. Puede sentirse utilizada, manipulada o no valorada sexualmente.
Conflicto de separación, por no estar en contacto con la pareja, con el ser querido.
Frustración sexual durante el acto sexual.
También puede indicar culpabilidad sexual debido a creencias, o costumbres contrarias al disfrute del placer sexual; en esos casos en lugar de practicar el sexo por puro placer lo hace solo por obligación o por deber, no se concede el derecho a tener relaciones sexuales placenteras.
Asimismo puede manifestarse vaginitis cuando una mujer siente culpabilidad y vergüenza por haber mantenido una relación sexual ilegítima.
Esta culpabilidad, consciente o no, lleva un castigo auto impuesto “en el lugar donde ha pecado”.
“No debo atraer al macho”.
La inflamación de la vagina también puede reflejar miedo procedente de alguna experiencia antigua, más o menos desagradable, relacionada con la sexualidad.
El herpes vaginal: se manifiesta cuando la mujer siente culpabilidad y cólera respecto de su relación sexual.
Probablemente porque no es satisfactoria o, porque son plenamente satisfactorias pero me hacen recordar algo doloroso.
Del mismo modo, puede aparecer si hay ausencia de contacto sexual.
Bien puede ser que tuviera una pareja y nos separamos, o bien, podemos estar separados físicamente por algún motivo laboral, social, etc., por cierto período de tiempo.
El picor o comezón vaginal: muestra que algo me “pica” en la relación con mi compañero, puedo sentirme separada del placer en el contacto sexual o, posiblemente tengo un leve sentimiento de culpa.
Del mismo modo, me puede advertir de que estoy experimentando una relación sexual forzada, obligada y me siento manipulada, no valorada.
La vagina está vinculada con mi privacidad, por lo tanto, si recibo una intromisión constante de familiares en mi casa o en mi vida y me siento invadida, molesta, puede provocarme vaginitis.
O, tal vez, mi suegra o mi cuñada se entrometen en mis asuntos de pareja o me critican, etc.
“Dejo entrar la familia de mi pareja en mi casa y me causan problemas”
Sequedad vaginal: me advierte de haber mantenido una relación sexual con culpabilidad. «No debo atraer al macho».
Por el contrario, en ocasiones es una forma inconsciente de querer castigar a la pareja.
En los labios mayores: me habla acerca de una relación sexual forzada. La mujer se siente manipulada e infravalorada.
También puede indicar que la mujer se prohíbe mantener relaciones sexuales.
Vaginismo: expresa que la mujer tiene miedo a la sexualidad y a la penetración, en muchos casos, por memorias de abusos en la infancia o adolescencia.
También puede indicar que la mujer no tiene derecho a realizar el acto sexual.
Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades o saber sobre el propósito del alma puede adquirir mis libros haciendo clic sobre el enlace de Amazon:
Imagen:tiempo.hn
Gracias 🙂
Hola me gustaría saber que significa la gardnerella
Hola Pilar, la gardnerella o cualquier otro germen, virus, herpes, etc. a nivel vaginal se manifiestan en el proceso de sanación de un conflicto sexual, puede ser por exceso, por falta o por una relación sexual no satisfactoria, etc.
Saludos
hola puede ocurrir luego de una relación sexual intensa??
Hola Silvia, si ha sido tan intensa que quiero parar, entonces si. Un saludo