Origen emocional de la FIBROMIALGIA

El significado de fibromialgia del Latín fibra, simbólicamente significa “vínculos familiares”. Mio – del Griego- músculo y algia = dolor.

La fibromialgia está considerada un diagnostico controvertido y algunos autores afirman que no debe considerarse como una enfermedad debido entre otras razones, a la falta de anormalidades en el examen físico, en los exámenes de laboratorio objetivos o estudios de imágenes médicas para confirmar el diagnostico.

Se denomina fibromialgia a un grupo de síntomas y trastornos musculo esqueléticos poco entendidos, que se caracteriza fundamentalmente por fatiga extrema, dolor persistente, rigidez de intensidad variable de los músculos, tendones y un amplio rango de otros síntomas psicológicos, como dificultades para dormir, rigidez matutina, dolores de cabeza y problemas con el pensamiento y la memoria, algunas veces llamado “lagunas mentales” que suelen impedir el funcionamiento rutinario de las personas.

Es un trastorno presente en aproximadamente entre el 3 y el 6 por ciento de las mujeres jóvenes, comúnmente entre los 20 y los 50 años de edad.

Una cosa a destacar, debido a que es un síntoma poco entendido, los enfermos de fibromialgia sienten que los demás no les creen porque el dolor no se ve. Es un sufrimiento interior, es la enfermedad de las fibras familiares.

¿Para qué sirve la fibromialgia? Para no hacer nada, porque las cosas que se hicieron no tuvieron su reconocimiento.

Conflicto de desvalorización, culpa e impotencia por no poder intervenir frente a una injusticia.

¿Te han culpado de algo injustamente o han culpado a alguien de tu familia de algo que no ha hecho y no has podido hacer nada al respecto?

“Deseo ayudar a mis padres pero me resulta imposible poder hacerlo”

¿Quisieras estar en otro lugar diferente al que te encuentras y, sin embargo, te sientes obligado-a a permanecer dónde estás?

“Me siento atrapado/a como si estuviera en una red y con una gran impotencia de no poder cambiar esta situación que me toca vivir, sintiéndome incapaz de no poder llegar a un rendimiento esperado y esto me hace sentir desvalorizado/a y, además es como si estuviera obligado a permanecer aquí, porque no tengo posibilidades de hacer algo diferente”

“No puedo separarme, no encuentro salida en mi trabajo, todo lo que hay en mi vida es claustrofóbico”,

“No me puedo mover, no tengo libertad para escoger”

Las personas que padecen fibromialgia están bloqueadas en la comprensión de las relaciones familiares.

Por una parte les gusta convivir con la familia y formar parte de ella, sentirse amada y comprendida y por otra parte, sienten que la familia le obliga o le impide hacer su vida.

Sienten que se debe a ellos, que debe darles explicaciones, pedirles permiso, compartir todo con ellos, etc. Incluso, en ocasiones, puede que se sientan «obligados» con alguien de la familia que le hace daño o que le ha hecho daño.

A esto se le denomina el conflicto de la doble obligación: “Me encuentro en un doble compromiso familiar”, “Debo fidelidad a mi familia, pero esto me molesta”, “Voy hacia la persona que quiero pero al mismo tiempo es mi verdugo”, “Quiero opinar por mí mismo pero no me concedo el derecho, la familia opina distinto”, “Amo a este familiar, pero este familiar me hace daño, pero me siento impotente” “Debo cuidar de….estar con….vivir con….”

Otros conflictos que pueden acarrear fibromialgia:

Conflicto de dirección: Afecta a la corteza suprarrenal, que deja de producir el cortisol para ayudarme a superar el estrés que me provoca el extravío.

Produce cansancio y fatiga: La persona se siente perdida en lo que hace o debería hacer.

“No sé qué hacer, no sé a dónde ir” Vive en estrés por haber elegido la dirección incorrecta, por estar sobre una pista mala, sea real, imaginaria o simbólica.

“La dirección que estoy tomando en mi vida no me satisface”. ¿Qué estoy haciendo aquí?

“Estoy perdido, fuera del rebaño, entonces…cuando alguien se pierde lo mejor es quedarse quieto”,

“Si me muevo a un lado, no estoy bien; si me muevo hacia el otro, tampoco estoy bien, por lo tanto, no me muevo”

Conflicto emocional de desvalorización y falta de confianza en uno mismo: “Cualquier cosa que hago está mal o va a salir mal”, “No puedo con esto, es demasiado para mí”, “No sé decir que no» «No sé poner límites a los demás”, “Tengo miedo a equivocarme”.

Miedo a la muerte: pero no a la muerte física, sino a la muerte de su propia “identidad”.

“Siento que muero, mi familia no me apoya, no pertenezco a mi familia”.

Conflicto emocional relacionado con alguna infidelidad. Mujer impotente y fuertemente desvalorizada frente a los engaños (amorosos) de su marido.

“Me siento inútil ante esta deslealtad que he vivido”,

“Me ha engañado mi pareja porque no valgo nada, porque no le gusto”

¿Qué puedo hacer para que vuelva conmigo?

Asimismo, la fibromialgia ha podido ser la consecuencia de haber vivido en la infancia o en la adolescencia alguna experiencia traumática de abuso o violación de la que no pudieron escapar y se quedaron inmóviles.

En ocasiones, el origen puede encontrase en programas heredados de los antepasados.

Ha habido la muerte de un niño por causas desconocidas y la madre no comprende ni acepta, por lo cual, el duelo se queda bloqueado.

Como consecuencia de incestos con embarazo, abusos o violaciones en las que las víctimas se quedaron inmóviles, sin poder hacer nada.

Por el encierro del padre en la cárcel y la familia se destruye.

Algún miembro de la familia se queda paralítico o muere a consecuencia de una caída real (caer de un lugar alto posiblemente donde había líquidos) o simbólica (la caída de un trabajo, de un negocio, etc.).

Ha habido un divorcio o separación y una de las partes no puede volver a ver más a sus hijos.

Si solo afecta a partes concretas del cuerpo es necesario tener en cuenta el sentido biológico de esa área.

Los afectados de fibromialgia son personas excesivamente serviciales y responsables.

El problema, es que en su afán de servir a los demás (familiares), se hacen daño a sí mismos.

Son personas que hacen favores aunque nadie se los agradezca, y son capaces de dejar de vivir su vida por atender a otros miembros.

Además, estar tan pendiente del resto le lleva a tener a su alrededor personas que le piden, le exigen y cuando no la necesitan, la apartan. 

Incluso a pesar de ser ellos los que se ocupan de realizar la mayoría de la tarea doméstica, son menospreciados, criticados, etc.

Son personas que no aceptarán las soluciones que se les ofrezcan, para ellas las obligaciones son superiores a su propia vida.

¿Cuáles son las emociones que le causan dolor y reprime?

Por encima de todo le duele la deslealtad.

También, la falta de contacto o no poder ver con frecuencia a personas que son importantes para ella.

Siente mucha rabia cuando no le dan su lugar.

Le molesta ser una persona servicial y que se aprovechen de ella.

Le atormenta la sensación de sentirse inútil y ser incapaz de verse a sí mismo y valorizarse.

Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades o saber sobre el propósito del alma puede adquirir mis libros haciendo clic sobre el enlace de Amazon:
 

Imagen: biosalud.org

Deja una respuesta