Origen emocional de la ENURESIS

La enuresis se trata de la emisión involuntaria de orina una vez superada la edad de 5 años, cuando normalmente se supone que ya debería haber alcanzado el control de sus esfínteres.

El sistema urinario, en general, nos alerta respecto a conflictos de territorio, y específicamente en la función de perder, marcar, ordenar u organizar el territorio.

Biológicamente los  animales utilizan la orina para marcar el territorio.

Nosotros hacemos lo mismo pero nuestra noción de territorio es un poco más amplia.

Puede tratarse de un territorio real o simbólico, como nuestra casa, nuestro despacho, nuestras cosas, nuestro país, nuestra pareja, nuestro trabajo, nuestra familia, nuestros proyectos, etc.

Para que se manifieste la enuresis han tenido que haber ocurrido dos conflictos emocionales, uno vinculado con miedo o inseguridad en el territorio y otro de marcaje o delimitación territorial.

Por lo tanto, la enuresis me habla de un conflicto de separación brusca e inesperada.

Ejemplo: Tras la separación o el divorcio de los progenitores el niño puede sentirse angustiado por la salida de la casa de uno de ellos, normalmente el padre.

Cuando hay custodia compartida, estarán unos días con la madre y otros con el padre.

Esta desubicación territorial puede producir un conflicto emocional por no saber cuál es su territorio (hogar) ni a quién pertenecen, si al padre o a la madre.

En algunos casos los niños pueden sufrir un conflicto emocional porque perciben que el padre ya no se ocupa de ellos o que no pueden contar con él como antes.

“¡Papá ya no se ocupará de mi!”. ¡Me siento apartado/a de mi padre o de mi madre!”

En otros casos, la causa de la enuresis no es como consecuencia de sentirse separado de alguien, sino todo lo contrario.

El olor que desprende la orina es para tratar de ahuyentar inconscientemente o para mantener alejado al enemigo.

Esto suele ocurrir en niños/as que se han sentido manoseados, abusados, etc.

Otras veces la enuresis nocturna puede ser originada por el temor que el niño siente hacia sus progenitores.

Principalmente hacia su padre o hacia la figura que cumple ese papel (abuelo, maestro, etc.).

Puede tratarse de miedo a disgustarle por no obedecer sus deseos o miedo a defraudarle, por no estar a la altura, o no poder cumplir las expectativas de estos.

Afecta sobre todo a niños que sienten una mezcla de miedo y rebeldía frente a la autoridad.

Durante el día están sometidos a una fuerte presión, (escuela, padres, etc.) y sienten que se les exige demasiado.

Soportan desmedidas ambiciones de los padres y, pueden padecer, desacuerdos entre sus progenitores acerca del método de educación a seguir.

Los niños durante el día no pueden relajarse ni formular sus propias pretensiones, no pueden liberarse de la presión a la que están siendo sometidos.

“Me invaden mi territorio”.

Se sienten rechazados y oprimidos porque le han impuesto un patrón de comportamiento que le impide ser tal como son realmente.

“Me siento desplazado y tengo miedo, busco seguridad”.

Del mismo modo, también puede producir enuresis en un niño la llegada de un nuevo miembro a la familia.

A partir de este momento siente que pierde el protagonismo que tenía ante sus padres  hasta entonces y llega a sentir la presencia de su hermano como una amenaza de pérdida de territorio.

Como consecuencia inconscientemente siente la necesidad de “marcar o delimitar” el que considera su lugar, su espacio.

Si el menor no ha vivido ninguna de las experiencias mencionadas y la enuresis persiste debemos buscar historias de abusos o violaciones en algún ancestro con el cual tiene afinidad.

Recomendaciones para recuperar la salud física, emocional y espiritual:

Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades o saber sobre el propósito del alma puede adquirir mis libros haciendo clic sobre el enlace de Amazon:

 

Imagen: magdacubel.es

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Alimontero

    Hola José Manuel, para mi es un agrado leerte y enterarme ahora de este libro del que me encantaría tener un ejemplar…yo vivo en Chile…la editorial le tendrá aquí? o lo consigo en Baires?

    Conozco verdaderos dramas a raíz de la Enuresis….padres que no saben como hacer con sus hijos y los niños, ahora leyéndote, viven un verdadero drama, conscientes e inconscientemente…

    Te dejo un abrazo, reconociendo y admirando tu labor,

    Ali

  2. Unknown

    hola joman!!!

    gracias por esta explicación, tan simple para entender una preocupación frecuente de muchos padres..que fácil podría solucionarse si siguieran tus consejos..

    a la brevedad,postearé sobre tu libro en méxico!!!todo el éxito asegurado..

    besossss

  3. ILUSION

    Hola Joman,,,,gracias por estos consejos,,,vengo de blog de Adrisol,,,tienes un blog muy interesante!!!ya vendré más seguido por aquí!!!!
    Besitos!!!!

  4. Miguel

    ¡Hola Joman! vengo desde el blog de Adrisol y me ha parecido muy interesante este espacio.
    Estoy muy de acuerdo contigo en lo de educar a nuestros hijos, no a nuestra imagen y semejanza, esto puede producir frustaciones en unos y otros porque los niños no son los padres, son seres humanos distintos, y en cambio, sí que hay que educarlos dejando manifestar su personalidad. Esto les va a provocar más felicidad y mayor seguridad.

    Un saludo.

Deja una respuesta