
La diarrea se trata de una frecuencia de defecación aumentada con deposiciones líquidas o semilíquidas.
El sentido de padecer una diarrea es el de eliminar rápidamente los deshechos, lo sobrante, las “guarradas”.
El agua siempre se relaciona con nuestros “referentes” y con “mamá”.
En el plano físico, la diarrea se produce porque el cuerpo rechaza el alimento antes de poder asimilar lo que necesita y que es bueno para él.
En los planos mental y emocional, el afectado, también hace lo mismo.
Le resulta muy difícil asimilar y aceptar lo que viene del exterior por poseer un espíritu excesivamente crítico que pone reparos a todo.
Está muy saturado de información, de datos, de vivencias, pero no se entretiene a estudiar analíticamente, a asimilar, para poder extraer lo útil, si no que lo rechaza sin digerir, como la comida.
Si no sé decir «basta», si no puedo decir «no», cuando me dan una información, una orden, una comida… el intestino se niega a hacer la digestión y sale todo igual que entró.
“No sé decir “no” a lo que me enfada”.
Asimismo, la diarrea me advierte que alguien me ha hecho una pequeña guarrada y me siento herido y enfadado y la quiero eliminar rápidamente.
Por ejemplo, cuando yo hago algo por alguien o le intento ayudar y esa persona, en lugar de corresponderme a la ayuda o agradecérmelo, me trata mal, me engaña o me traiciona.
Es decir, yo le doy lo mejor y recibo basura, “mierda”, así es como me lo paga.
La diarrea constituye un modo de no integrar la realidad que está teniendo lugar, un rechazo a asimilar una experiencia considerada tóxica, “una jugarreta”.
Esto puede ser por miedo o porque esta experiencia es del todo inaceptable.
¿Qué situación me he tragado que no la tolero? Me lo tuve que tragar pero no la soporto y no la asimilo.
Por ejemplo, una orden que me da mi padre, que no acepto, pero como vivo con él y en su casa no me queda más remedio que tragármela, pero no la asimilo.
“No acepto lo inaceptable”, “He tragado una cochinada que no quiero digerir”, “He comido porquería”.
Asimismo, la diarrea también puede estar causada por el miedo o el deseo de evitar o huir de una situación o una realidad totalmente desagradable o nueva para mí.
Me llegan muchas ideas nuevas y no tengo tiempo de integrarlas.
Tengo la impresión de que la vida me exige demasiado y siento miedo de no estar a la altura, de no ser capaz de hacerlo bien y por ello de ser rechazado.
¡Tengo el miedo en las tripas! ¡Me rechazo, me culpo a mí mismo y estoy desesperado!
Otra causa que me puede producir diarrea es cuando me siento “examinado” por alguien o yo estoy examinando o controlando a alguien para que no me engañe, para que no me traicione.
Asimismo, me puede causar diarrea si estoy viviendo una situación donde siento miedo visceral que me llega a las tripas.
Por ejemplo, si he tenido un accidente con el coche de mi padre y tengo mucho miedo por las consecuencias negativas que me va a acarrear.
Del mismo modo, si mientras estoy comiendo he pensado algo que me hizo sentir mal o he discutido con alguien porque me ha dicho algo “sucio”, una cochinada, un insulto que me ha molestado y me lo he tragado sin decir nada, la forma de eliminar la porquería es la diarrea.
Con frecuencia la diarrea se puede dar también en personas que sienten pasar por “apreturas”, que tienen miedo a la pobreza y que se preocupan por todo.
Por eso algunas personas cuando viajan a países pobres del tercer mundo tienen diarrea.
Puede ser una proyección inconsciente de su miedo, además, de molestarle lo que están viendo.
Si afecta a la tiroides (heces blandas) la diarrea también expresa mi impaciencia, mi deseo de acabar con algo relacionado con mi vida y quiero hacerlo rápidamente.
“Quiero acabar de una vez por todas con eso”, “Debo tenerlo todo acabado antes de empezar”.
Diarrea del viajero: Conflicto de querer limpiarse de lo nuevo por estar demasiado aferrado a su territorio y forma de vida.
Diarrea en los bebes: “El alimento que recibo es tóxico”. El bebé percibe una mala relación con su madre porque está alterada, enojada, molesta, o lo rechaza, etc.
No está en disposición de dar a su hijo el amor y la atención que requiere en ese momento.
No es el alimento, es la actitud de la madre. Siempre se proyectarán los conflictos de la madre en el bebé.
Diarrea en los niños: «Tengo miedo».
Este tipo de diarrea es común que se presente previa a un examen, unas vacaciones, una presentación artística, etc.
En la mayoría de los casos deberíamos analizar la actividad que realizará el niño al día siguiente o en horas posteriores, siempre aparecerá un miedo del niño a fallar, a perder, a no hacerlo bien, etc.
“No he asimilado todos los conocimientos que necesitaba”
Si no se trata de esto, reflejará un conflicto que está viviendo la madre relacionado con lo que hemos comentado anteriormente y lo proyecta en el hijo.
La diarrea siempre es la fase de curación de un conflicto emocional de disgusto, miedo e ira.
Simbólicamente, quiere expresar: «Por fin saco la porquería de mi cuerpo».
Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades o saber acerca del propósito del alma puede adquirir mis libros haciendo clic sobre el enlace de Amazon:
Imagen: bbmundo.com
Muchas gracias por tan valiosa información. Encontré mucho más profundidad en el contenido de lo que venía encontrando y leyendo. Alguna flor de Bach en particular que ayude en estos procesos?
Lo siento, no soy experto en esa terapia.
si te dijera como se cura, estaria reafirmando la enfermedad, el sintoma, la solucion ya la dio, un abrazo
yo desde chica… siempre con diarrea. constantemente, como algo y salgo corriendo al baño a los pocos minutos
Hola Mavi, entonces lo más seguro se trata de un conflicto que sufrió tu madre durante el embarazo o en los primeros años de vida o bien eres doble de un ancestro tuyo que fue quien tuvo el problema y tú lo has heredado. Saludos
Tengo diarreas , deposiciones blandas generalmente.
Desde hace 6 años.
Puedo darme cuenta qué lo causó o cuál fue el detonante. Ahora , qué hago con ello. Cómo resuelvo el conflicto?
O más buen, qué hacer para recuperarme. Muchas gracias
Hola Anabella, como podrás comprender no se puede hacer una terapia por aquí. Si quieres hacer una sesión de psicodescodificación puedes solicitarla a través de mi email: jomanromerolopez@gmail.com
Saludos
murió mi esposa después de 54 años de casados. Estaba enferma de los pulmones. A 1 mes y medio de ese hecho me siento tan disgustado y triste que, además de llorar, tengo diarreas.
DEP tu esposa. Te acompaño en el dolor. Posiblemente has vivido la muerte de tu esposa como algo «indigerible» y que no asimilas y por eso tu cuerpo lo libera a través de la diarrea. Un saludo.
Mi madre toda su vida ha sufrido de diarreas cada rato la internamos pero es muy introvertida siempre quiere arreglar situaciones que no le corresponden
Lo que entiendo es que tenemos que analizar bien, lo que nos sucede , responder no ablandarse ni dejarse, . Tratar de tener una posicion equilibrada con las relaciones que tenemos
Me encantó todo lo que acabo de leer me sirvió mucho para reflexionar gracias .
Hola necesito ayuda
Hola Pedro, puedes escribirme, si te apetece, a mi email: jomanromerolopez@gmail.com
Saludos
Hola ya creo saber el porqué de mi malestar y es que trato de dar lo más de vi y solo consigo a mi alrededor críticas y maltrato aparte de que me involucran en situaciones que ni me han pasado por la mente mi jefe inmediato me maltrata emocionalmente cada vez que le da la gana y es que es una persona que no se deja querer porque hace sentir mal a la gente con sus gritos así es esa persona y siento que me sofoca al punto que no quiero ir más al trabajo
Hace poco tuve un problema y me cuestiono si debería terminar mi relación amorosa, quiero tenerlo todo equilibrado pero al ser mucho el peso, creo que debo aprender a dejar ir y no aferrarme.
Buenas noches, estoy pasando por una separación y he notado que mi hijo de 6 años desde entonces tiene diarrea y no retiene sólidos ni líquidos
Hola Marian, no se puede hacer terapia por comentarios. Yo te sugiero que verifiques si te identificas tú con las causas emocionales de la diarrea porque tu hijo puede estar proyectando los conflictos que están viviendo sus padres o también averigua si ocurrió algo en tu vida que te causó estrés a los seis meses de embarazo. Habla con él y pregúntale, con suavidad, cuales son sentimientos con respecto a que os hayáis separado a que su papá ya no esté en casa, etc., que él exprese sus sentimientos.
Saludos
Muchas gracias por toda esta información de muchísimo valor,en mi caso yo misma me sano reconociendo lo que me a hecho daño y que no esta bien,en el momento me meto en el malestar sin buscar la solución,pero una ves que la encuentro de inmediato se me pasa,muchas gracias y bendiciones muy bien explicado
Gracias, muchas gracias por compartir vuestro conocimiento y entendimiento.
Tengo diarrea desde que me quitaron la vesicula biliar, todas las mañanas me pasa lo mismo, puede ser algo emocional o quede mal por la cirugia, mi diarrea es amarilla.
Hola Omar, creo que no tiene nada que ver lo de la vesícula, salvo que tú no lo hayas aceptado muy bien. Trata de leer de nuevo «diarrea» a ver si te identificas con algo de lo que describo. Saludos
Hola
Yo también padezco de diarreas y en mi caso no puedo retenerlo así que me hago en el pañal y a mí también me quitaron la vesícula biliar desde hace 7 años también hago amarillo desde hace año y medio y he bajado mucho de peso Mucha gracias por sus consejos se los agradecería mucho.