Origen emocional de la CELIAQUÍA

 
 
El gluten es una proteína que se encuentra en la semilla de muchos cereales, en especial el trigo con el que se elabora el pan, dulces y pasta. Por lo tanto, la celiaquía es una intolerancia alimentaria.
Algunas personas tienen alergia al gluten, otras tienen intolerancia y otras padecen celiaquía, enfermedad autoinmune, por lo que en todos los casos han de hacer dietas libres de gluten.
Es decir, desean eliminar el alérgeno, pero ésta medida conlleva un estrés muy grande, ya que han de estar permanentemente controlando dónde hay o no hay gluten y además, no por ello se libran de su intolerancia.
En cuanto a la alergia siempre hay un conflicto impactante que la programa.  
Mientras que en el caso de los celíacos, la mayoría de las veces, se trata de un conflicto relacionado con el clan familiar o de proyecto sentido.
Es decir, del periodo comprendido entre la concepción, pasando por el embarazo y hasta los tres años de edad.

Celiaquía o alergia al gluten=alergia al papá. El pan es un arquetipo universal, representa la reunión familiar alrededor de la mesa, el ambiente familiar.

Las personas que sufren de intolerancia al gluten han de tomar conciencia que su verdadero problema no es el gluten, sino el pan.
El pan representa simbólicamente a la familia, al ambiente familiar y más concretamente al cabeza de familia, al padre.
Probablemente, de manera inesperada, en la infancia nos hayamos sentido ignorado, discriminado, traicionado, dejado de lado por nuestro padre mientras estábamos sentados en la mesa o en algún lugar donde estaba presente el pan, el gluten. 
“No puedo asimilar a mi padre”
“Soy incapaz de digerir a mi padre”
“Mi padre me hizo o me hace algo sucio, una marranada, una guarrada, en el territorio”
“Mi papa me discrimina ante mi hermano, me deja de lado”
“No es fácil ser hijo de mi padre”
“Tengo lo que no quiero y no tengo lo que quiero”
“Mi papá cree que no soy su hijo”

De manera similar, la celiaquía también puede manifestarse por alguna historia relacionada con la ausencia de papá, por causa del alcoholismo, padre ausente, muerte, etc

Esto ha podido provocar un ambiente familiar inestable, nocivo, peligroso, una falta de cohesión familiar.
A partir de ese momento no tolero el gluten, el pan, porque mi inconsciente, simbólicamente, lo relaciona con una experiencia negativa, peligrosa.
Si actualmente no me está ocurriendo nada de esto, he de analizar mi árbol genealógico.
He de encontrar dobles mío que hayan tenido problemas con su padre.
O buscar algún padre simbólico, que haya vivido historias relacionadas con semillas, esperma, hijos, padre, discriminación, traición, rechazo, etc.
Si no encuentro nada en mis antepasados he de buscar en el proyecto sentido historias que haya vivido mi madre.
Puede haber vivido conflictos con mi padre o con su propio padre o con su suegro o tal vez, con la pareja que pensó que sería el padre de sus hijos, etc.
¿Por qué elegí a éste padre para mis hijos? “Mi marido no es un buen padre para mis hijos”
Conflicto de separación  real de la familia o de los padres, sin el consentimiento del afectado. 
Por ejemplo, por haber sido ingresado en un internado, guardería, pensión, etc. o haber quedado al cuidado de un familiar, porque los padres no pueden atenderle.

Otra causa que puede provocar celiaquía es el conflicto de abstinencia, por haber sido privado de algo de forma drástica, radical.

Ejemplo: una señora que durante el embarazo toma la decisión de dejar de fumar repentinamente.
Durante la lactancia, si la mamá tiene algún problema y deja de alimentar al bebé de forma natural prematuramente, puede ser causa para que, posteriormente, el niño contraiga celiaquía.
-Intolerancia a todo lo que se parece al gluten.
Alergia al gluten: “Me han echado de mi familia”.
 

Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades o saber sobre el propósito del alma puede adquirir mis libros haciendo clic sobre el enlace de Amazon:

 
 

Imagen:diario16.com

Esta entrada tiene 10 comentarios

  1. Mariel

    Y que se debe hacer en el caso que detectes la causa de la enfermedad Celiaca ?? Mi hijo le detectaron hace muy poco que la tiene , solo tiene 9 años , y nadie más de la familia lo tiene, yo pienso que pudiera ser por mi que soy la mamá, porque siempre tuve un padre ausente , y me sentía rechazada por mi padre , ya falleció mi padre , pero cómo puedo ayudar a mi hijo ??? Gracias

    1. Victoria

      Hola Mariel, trabajando y sanando las emociones hacia tu padre… hay cartas de perdón y gratitud muy lindas para ayudar a liberar todo eso que hay reprimido o nunca dijiste, es muy importante gestionar esas emociones que hay guardadas en tu inconsciente, porque actúas a raíz de ellas. Podrías buscar algún terapeuta en biodescodificación emocional, esa técnica de sanación es maravillosa. Abrazo de luz y deseo logres sanar cada rinconcito de tu Ser.

  2. joman

    Hola Mariel, hasta los 14 años, los hijos son reflejos de sus padres y, especialmente de su madre. Has de buscar si cuando estabas embarazada de tu hijo, sufriste un conflicto con tu papá, si no ocurrió nada, has de analizar el transgeneracional para encontrar los dobles, posiblemente tu hijo sea doble tuyo y tu de tu padre y está repitiendo programa. También hay que analizar su padre y la familia de su padre. Saludos

  3. Ada

    Podría ser que la persona que sufre la intolerancia le venga provocado porque se niega a ser padre?

    1. jomanromero

      Hola Ada, no te puedo afirmar ni negar sin conocer el caso personalmente. Hay que averiguar muy bien cual es su resentir.
      Saludos

  4. Claudia

    Pero con terapia de biodecodificación se puede curar? Porque es una condición genética. Puede revertirse y volver a «dormirse» la misma? Para mejor, una vez que se deja de comer con gluten, los análisis salen normales. Pero no significa que se haya curado la persona. Hay gente que se le haya ido efectivamente la celiaquía con terapia?

    1. jomanromero

      Hola, la celiaquía como cualquier otro síntoma solo se cura si el afectado hace un cambio interior. Ninguna terapia «cura», solo te puede ayudar a que tú tomes consciencia de por qué y para qué tu inconsciente te hace alérgica a algo.
      Saludos

      1. Estela

        Mi hija con 18 meses de bebe, le hemos diagnosticado celiaquia… alguien me puede ayudar a nivel energético que podríamos hacer?

        Saludos

        1. jomanromero

          Hola, el conflicto lo ha vivido la mamá durante el embarazo, probablemente, en los primeros meses. Es la mamá la que tiene que integrar los sentimientos de separación del cabeza de familia. Saludos

  5. Lorena

    Cómo superó todo esto,supe que era celíaca a los 35 años a raíz de que a mi hijo se lo detectaron y buscaron de quien lo heredó
    Actualmente tengo 44 años y me a resultado terrible y cada vez me enfermo de otra cosa y los médicos dicen es por tener una enfermedad Anti inmune

Deja una respuesta