Origen emocional de la AMENORREA

Se conoce como amenorrea a una irregularidad exagerada o incluso ausencia total de la menstruación. Puede ser porque nunca empezó o porque se interrumpió posteriormente.

Seguramente, padecer amenorrea tiene el sentido de “evitar la reproducción” debido seguramente a que existen muchas posibilidades de que el bebé o la madre mueran en el proceso o el parto (memorias de abortos en el clan).

Del mismo modo, nos puede hablar de un rechazo inconsciente a la feminidad.

La regla es el símbolo de la feminidad y la expresión de la facultad de tener hijos.

 “Conflicto activo de frustración sexual o afectivo”.

Ausencia de ternura, atención, amor.

Falta de presencia moral, afectiva y física por parte del hombre.

Conflicto de indiferencia: “No me ve, no me desea”.

Es muy importante y significativo, en este síntoma, tener en cuenta la lateralidad de la mujer diagnosticada de amenorrea, para averiguar el origen emocional con precisión.

Mujeres diestras: Rechazo a ser mujer, a la madre o a ser como mi madre.

De manera inconsciente hubiera preferido ser hombre y se esfuerza en comportarse como tal, hasta el extremo de estar resentida con los que hacen cosas que ella cree no poder hacer, por ser mujer; pero inconscientemente se siente culpable por ello.

Seguramente, perder la regla puede deberse al deseo inconsciente de la mujer de convertirse en “macho” para proteger y defender a su prole de otro macho agresivo, autoritario, amenazante en la familia (pareja, padre, etc.).

Esta pérdida puede ser temporal si la mujer consigue solucionar el conflicto de supervivencia del clan al que se ha visto sometida.

Rechazo inconsciente a ser madre, porque ha habido muertes, desapariciones, secuestros, etcétera, de niños en el clan.

Puede tratarse de una personalidad dominante, masculina,  cuyo afán de mando impide que la regla fluya naturalmente.

Oposición al amor o el sexo como consecuencia de una decepción amorosa. “La sexualidad me da miedo” “El sexo es malo, sucio y pecaminoso”

Mujeres zurdas: Drama sexual: Conflicto sexual grosero, sucio. Experiencias de abusos, manoseos, agresiones sexuales, violaciones, etc.

La regla también puede desaparecer después de la pérdida de un ser muy querido o después de una separación traumática de una pareja.

Amenorrea del adolescente: “Tengo miedo de crecer, de mostrar que ya no soy una niña”.

 “Me opongo a mi madre”.

Se trata a menudo de hijas dominadas por su madre.

En caso de que la mujer no haya vivido ninguno de los conflictos anteriores, es necesario analizar su árbol genealógico y buscar historias en sus ancestros referentes a la sexualidad, al amor y a la  reproducción.

Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades o saber sobre el propósito del alma puede adquirir mis libros haciendo clic sobre el enlace de Amazon:

Imagen: diariofemenino.com

Deja una respuesta