La lateralidad derecha e izquierda físicas de los síntomas son absolutamente reveladoras de lo que ocurre en nuestro interior.
Por ello es posible que, muchos lectores interesados en la autosanación y que hayan leído a otros autores, puedan sorprenderse.
El lado derecho del cuerpo representa para mí el símbolo de la “madre, femenino” y el lado izquierdo el símbolo del “padre, masculino”.
Yo, cuando empecé a interesarme en la sanación holística, también aprendí lo contrario.
Es decir, que el lado derecho del cuerpo regido por el hemisferio izquierdo estaba relacionado con la acción, la razón, con la energía Yang y, consecuentemente con el símbolo masculino, con el padre o con sus representantes (la autoridad, etc.)
Y el lado izquierdo regido por el hemisferio derecho estaba relacionado con la intuición, con la energía Yin, con el lado femenino y la madre o con sus representantes (instituciones, sociedad, etc.).
Así podemos llegar a la conclusión que las afecciones del lado derecho nos hablan de algún conflicto con un elemento masculino, con el hijo, con el padre o con los que lo representan, el jefe, la autoridad, etc.
Del mismo modo, el lado izquierdo evocaría las dificultades de relación con un elemento femenino, la hija, la madre o con el hogar, la casa, la sociedad, etc.
Pero a pesar de que este posicionamiento de la lateralidad es correcto para la fisiología, para la ciencia, no se puede considerar válido para el desciframiento del lenguaje del cuerpo, ya que está basado en un error.
Las personas tenemos dos sistemas nerviosos bien diferenciados que actúan en nuestro cuerpo:
El sistema nervioso central o cerebroespinal que está regido por el cerebro y por nuestro Consciente.
Y el sistema nervioso autónomo o neurovegetativo que está regido por nuestro No – Consciente.
A su vez el sistema nervioso autónomo está dividido en dos: el sistema simpático y el parasimpático (o sistema vago).
El sistema nervioso central es el que regula la vida consciente y voluntaria.
Las informaciones provienen de los cinco sentidos y tiene una gran repercusión sobre todos los procesos que el hombre puede realizar de forma voluntaria, como caminar, coger un vaso, abrazar, etc.
Ya que actúa sobre las fibras musculares “blancas” situadas principalmente en los brazos y en las piernas.
Sin embargo, el sistema nervioso autónomo rige todo lo que es involuntario, inconsciente en nuestro organismo.
Como la digestión, el sistema inmunológico, el funcionamiento del corazón, etc.
Y de él dependen casi totalmente las llamadas fibras “rojas” como el corazón, el páncreas, el hígado, etc.
Ahora bien, a diferencia del sistema nervioso central , que como hemos visto, se cruza a nivel de la garganta, por lo que cada hemisferio cerebral gobierna el lado del cuerpo contrario al que se encuentra situado, el sistema nervioso autónomo, no se cruza, si no que se extiende a partir de un eje central uniforme.
La lateralidad desde la cabeza a los pies, la derecha se mantiene a la derecha y la izquierda, a la izquierda.
Teniendo en cuenta que no es el cerebro, por medio de su sistema nervioso central el que actúa en las enfermedades y en los accidentes, ya que no se consideran procesos voluntarios del ser humano (nadie se pone enfermo intencionadamente) sino más bien inconscientes y, por consiguiente, procedentes del sistema nervioso autónomo, regido por nuestro No- Consciente, estoy convencido que la lateralización que debemos tener en cuenta, cada vez que estemos en presencia de un síntoma lateralizado es:
La derecha como símbolo de la “madre”, femenino y la izquierda como símbolo del “padre”, masculino.
Esto debe de ser así para todas las personas diestras y a la inversa, para todas las personas nacidas biológicamente zurdas.
También hay otra explicación más sutil:
Según la psicología, en cada ser humano se encuentran las dos polaridades:
Una visible y otra oculta, masculina-femenina, hombre-mujer, pero tanto física como psicológicamente desarrollamos de modo preferente una de ellas dejando la otra en la sombra.
Según C. G. Jung, la sombra es la suma de todas las facetas de la realidad que el individuo no reconoce o no quiere reconocer en sí y que, por consiguiente, descarta.
No reconocer la sombra, la parte oculta que hay en nosotros, nos angustia y nos hace sufrir.
Ya que cuando uno rechaza en su interior un principio determinado, cada vez que lo encuentre en el mundo exterior desencadenará en él una reacción de angustia y repudio y le llevará a proyectarlos sobre su cónyuge o pareja.
De dicha proyección emana la tendencia de resaltar las cualidades o defectos de otra persona que, en realidad, solo reflejan, como si se tratara de un espejo, la belleza o las imperfecciones de nuestra propia alma.
Con ésta teoría podemos comprender que nuestra dificultad no procede de lo visible, de esa parte de nosotros con la que nos identificamos, sino de lo invisible, de esa otra parte que no queremos ver.
Por eso cuando una persona tiene algún síntoma negativo en su rodilla derecha, símbolo de la acción, de la razón, ya que está gobernada por el hemisferio izquierdo, masculino, podría manifestar alguna dificultad con su parte invisible y secreta.
Es decir, con su dimensión femenina oculta, a la que se ve confrontada a través de una mujer de su entorno, la que le llevará a tomar conciencia del problema -de matiz femenina- que tiene.
Después de mi formación como psicodescodificador he de reconocer que en determinadas enfermedades, como las que afectan a las mamas, hombros, brazos, bronquios, tiroides, pies, piernas, huesos, etc., es difícil, en muchos casos, poder descifrar con exactitud la lateralidad.
Ya que aunque tenemos un cerebro femenino que gestiona los resentires femeninos y un cerebro masculino que rige los resentires masculinos, hemos de admitir que se puede ser biológicamente mujer pero, sin embargo, tener mucha energía masculina y al contrario.
Por otra parte, existe también la persona ambidiestra, que puede ser diestro biológico o zurdo biológico, dependiendo si se trata de un hombre o una mujer.
E incluso podemos tener una lateralidad contrariada.
Por ejemplo, algunos padres que tienen hijos zurdos de nacimiento y, por alguna razón, social, familiar, etc., les obligan a escribir o a comer con la mano derecha.
Estos niños se convierten en diestros funcionales pero continúan siendo zurdos biológicos.
El Dr. Salomon Sellam, en su libro Los Huesos, publicado por Ediciones Bérangel, nos ofrece dos aspectos, dos alternativas que podrían ayudarnos a descifrar la lateralidad, para poder precisar mejor el origen de nuestro conflicto.
Por un lado nos habla de: “el lado del impacto neuro-motor”.
Cuando el peligro, el problema o la situación conflictiva provienen de la derecha y el impacto neuro-motor se inscribe en ese mismo lado, se trataría de una lateralidad diestra.
Nos cita como ejemplo a un bombero con problemas en su hombro derecho, ya que no fue capaz de abrir la puerta de una casa en llamas empujando con esa parte de su cuerpo.
Y, como consecuencia, una persona que se hallaba en el interior falleció, por lo cual se sintió invadido por una gran culpabilidad, que se instaló en su hombro derecho desvalorizado.
Si en lugar de haber utilizado su hombro derecho, para intentar abrir la puerta, hubiera recurrido a su hombro izquierdo, por supuesto, la patología se habría instalado en éste hombro.
Y, en segunda lugar, nos sugiere una versión propia, que según nos dice, le ha ayudado enormemente a descifrar la lateralidad y, por consiguiente, el origen del conflicto emocional.
Una patología localizada a la derecha:
Estaría relacionada con la parte afectiva, con el interior, la casa, el hogar, con el sentimiento de concebir un proyecto, un deseo, la mayoría de las veces contrariado.
“Me gustaría hacer eso, me gustaría conseguir tal cosa…pero me siento incapaz o no lo puedo llevar a cabo porque no soy apreciado, soy una nulidad a los ojos de los demás”.
Una patología localizada a la izquierda: está en estrecha relación con la acción, el peligro, lo exterior, el trabajo, la realización de un proyecto.
A menudo contrariado, seguido de una sensación de desvalorización.
“He hecho esto o lo otro y me arrepiento, he sido una nulidad, he fallado en discernir, etc.
Otras visiones desde diferentes aspectos:
Desde una visión energética se considera el lado derecho del cuerpo como masculino: (Emisión, donación, el padre).
Y el lado izquierdo del cuerpo como femenino: (Receptividad, comprensión, la madre).
Desde el aspecto mental se considera el hemisferio derecho como femenino: (Intuición, imaginación, música y arte).
Y el hemisferio izquierdo como masculino: (Razonamiento, lenguaje, ciencias y matemáticas).
En el aspecto biológico se considera el hemisferio derecho como masculino (controla los órganos y funciones masculinas), y el hemisferio izquierdo como femenino (controla los órganos y funciones femeninas).
A continuación les ofrezco varias pruebas para determinar la lateralidad biológica:
Aplauso. Las personas que aplauden con la izquierda plana y la derecha golpea, son diestros biológicos.
Los que tienen la derecha plana y da golpes con la izquierda, son zurdos biológicos.
Los que aplauden en el medio se considera que presentan un cerebro doble, es decir, que funcionan con ambos cerebros.
Dar el pecho al bebé. Si cargan al bebé con el brazo izquierdo disponen de la derecha para poder hacer otra cosa, van a dejar libre el lado más fuerte, y si son zurdas, será justo al contrario.
¿Con qué mano le das el biberón?
Ensartar el hilo en una aguja. Los diestros tomaran la aguja con la mano izquierda, los zurdos con la derecha.
El martillo y el clavo. Los diestros cogerán el clavo con la mano izquierda, los zurdos con la derecha.
Subir escaleras. ¿Cuál es el pie que sube el primer peldaño?
Conflictos asociados a la lateralidad:
La dislexia puede estar relacionada. De hecho puede haber algo de lateralidad contrariada. Es necesario saber la lateralidad biológica. Aunque también hay memorias transgeneracionales.
Otro sería confundir la derecha con la izquierda.
Está relacionado con memorias de ser un hijo/a no deseado o no ser del sexo que los padres hubieran preferido (ser niño y que los padres quisieran una niña o a la inversa)
Y por supuesto, hemos de tener presente en las mujeres dos circunstancias que, si se dan, les cambia la lateralidad, la menopausia o si están tomando píldoras anticonceptivas.
Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades o saber sobre el propósito del alma puede adquirir mis libros haciendo clic sobre el enlace de Amazon:
Me resulta muuuy interesante todo este tema (TODO). Hace unos diez días que siento una molestia cada vez más fuerte en mi rodilla izquierda, cuando flexiono la pierna hacia los lados (no cuando camino, ni estando sentado, ni siqueira cuando estoy en la postura de vajarasana). Tampoco tengo inflamación, ni me he golpeado ni he realizado esfuerzo alguno fuera de lo normal, por lo que estimo que con seguridad hay un fuerte componente psicológico en esta molestia. ¿alguna pista respecto de dónde debo comenzar a buscar?
Hola Dorian: Gracias por compartir conmigo.
Me parece una consulta muy interesante la tuya. Hasta ahora nadie me habia comentado nada al respecto.
Para hacerlo bien voy a publicar un post en mi blog sobre el tema. Espero contestarte a través de él. Si no notas nada en tu interior, espero que me lo digas. Un abrazo.
Muchas gracias Joman! leeré el post y luego te cuento.
saludos,
Muy interesante su tema. Espero y deseo que el dolor de mi rodilla desaparezca pronto, pues me hace sentir mal.
saludos
Hola Dorian, se que el post es de hace mucho tiempo, pero yo lo encontré hoy a través de Google. Estaba buscando respuestas porque hace 15 días que sufro distintos accidentes y enfermedades del lado derecho del cuerpo (conjuntivitis, la uña del pulgar, rodilla, me clavé un par de espinas, un tendón montado en el metatarso y ayer, alguien sin quererlo, me arrancó la uña del pie) ¡Comienza a resultar muy sospechoso! y tu teoría de que el lado derech. corresponde a la madre, me cierra más. Gracias!
Carla: supongo que te refieres a Joman cuando dices Dorian, ya que la teoría la postula él. De todos modos, apoyo la teoría de Joman. en Argentina no consigo su libro, pero todo su blog no tiene desperdicio. Si conseguí y te recomiendo (además del de Joman) "La enfermedad como camino", de dos alemanes, un médico y un psicólogo, muy interesante también.
Además, podés visitar http://planocreativo.wordpress.com/, en donde se proponen actos psicomágicos muy interesantes para "curar" algunas cosas como ésta.
Hola. Llevo mucho tratando de analizar mis problemas desde la perspectiva contraria (hemisferio derecho controla al izq,etc) y no encajaba con mis sospechas. Sé que todos tenemos los perfiles diferentes pero en mi caso la diferencia es radical: es mi lado derecho el que no sólo es el menos atractivo sino que además todo lo malo me pasa ahí. Pensaba que mi problema era de tipo masculino. Y aunque su teoría me arroja mayor luz sigo sin entender por qué la mayoría de las escuelas o corrientes manejan la inversión de los hemisferios. Usted habla de SN central y autónomo pero y el periférico?? Por qué si esta diferencia parece tan clara, se sigue manejando aquella teoría?
Muchas gracias.
Ana
Había escuchado del tema antes, llegué a este artículo porque tengo una serie de lesiones una ya de otra todas en el lado derecho de mi cuerpo, hombro, rodilla, tobillo. Ahora, escribo con la izquierda, pateo con la derecha, hago todo lo que requiere fuerza con la derecha y todo lo que requiere sutileza con la izquierda, así que no sé, estoy perdida y me encantaría entender más de dónde vienen mis lesiones emocionalmente hablando.
Buena noche, alguien me habló de eso, y me interesó el tema. Pues tengo un familias que siempre se cae se disloca , se fractura y alguien hizo un comentario que eso tiene que ver con los padres.
Yo no entendía el porque , y ella dijo que el cuerpo se dividía el dos y que uno era el padre la otras mitad la madre.
Y Leo eso y tiene mucho razón.
hola, llevo sintiendo energia que me llega a quemar la rodilla derecha, he leido y he llegado a ud, gracias al tiempo que llevo buscando el porque de la afeccion hasta ahora lo unico que he logrado es que ahora se sienta en las 2 rodillas pero siempre empieza con la derecha, lo importante que cada vez voy encontrando mas informacion que me ha llevado a ser cada vez mas conciente conmigo mismo.
Great delivery. Outstanding arguments. Keep up the good spirit.
Hola, me pregunto porque tengo todos mis problemas de enfermedades son del lado derecho. primero me quitaron la vesicula, después tuve un tumor de ovario super grande del lado izquierdo que abarcaba de costado a costado y hasta llegar al pulmón, pero el tumor se recargo a todo el lado derecho, tuvieron que hacerme histerectomía radical y quitarme apéndice, el ovario derecho tenia un tumor pequeño con probabilidad de cáncer, todo salió bien. pero ahora tengo tumores pequeños en tiroides del lado derecho y la mama derecha. Bueno tengo que seguir con mis chequeos por esta razón. últimamente hago ejercicio pelvico para prevenir el prolapso, pero si hago un esfuerzo el lado derecho me sigue molestando siento presión en vejiga o como que se me mueve, hago mis ejercicios y vuelvo a dejar de sentir esas ganas de orinar a cada rato. tengo molestia de la rodilla derecha, también mi muñeca derecha me llega a molestar, como que se me descoloca cuando cargo mal algo. Siento que a mi lado derecho le pasa algo.
Hola me llamo Miladis,me preguntaba si me podías ayudar por favor hace tiempo busco respuestas y nadie me ayuda ,mi lado izquierdo completo está entumecido,siempre con energía,el pie izquierdo casi tumbado,mi ojo izquierdo me fijé y no llora ,estoy en el despertar espiritual pero siento que todos se han alejado por quién soy 😢ayuda 🙏
Hola Miladis, te sugiero que leas en esta web las entradas siguientes: parálisis, pies, ojos. Saludos, Joman.
Hola Joman, gracias por tu información, despues de buscar mucha información sobre el padecimiento de mi hija, qiste en ovario derecho, que tradivionalmente apuntaba al lado de papá, mi corazonada siempre me aviso que era mamá y lo que concierne conmigo. Ahora enfocaré mi atención en esta parte, deseando que desaparezca ese quiste y no requiera de intervención quirurgica.
Gracias, gracias, gracias.