
La enfermedad como puente: como dice Jung, “la enfermedad no está aquí para ser curada, sino ante todo para curarnos…”
Cuerpo y mente son una sola cosa, sólo que se expresan con códigos diferentes: la mente se expresa mediante palabras o mediante ¡gritos!, mientras que el cuerpo se expresa por sensaciones o mediante ¡enfermedades!.
Cuando hay un conflicto que resolver, y la mente lo reprime, tiene que buscar otra forma de expresarse.
Entonces el cuerpo habla: enfermamos.
En occidente, la medicina tradicional se ha hecho cargo de interpretar este lenguaje del cuerpo mediante la ciencia y ocuparse de silenciarlo fundamentalmente mediante la química y la cirugía.
Pero son posibles otras formas de entender la enfermedad como por ejemplo en la cultura chamánica, como en la llamada “nueva medicina”.
En la psicogenealogía, podemos entender la enfermedad como un puente, entre un conflicto a solucionar, con su raíz en el árbol genealógico (nudo, secreto, trauma, fantasma,…) y la sanación de dicho conflicto, pero esta vez desde el arte, mediante la psicomagia o el psicochamanismo.
“Donde hay consciencia, no hay síntoma”
Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades puede adquirir mi libro haciendo clic sobre el enlace de amazon: