
La piel, aunque no seamos conscientes de ello, es el órgano más grande del cuerpo, aquel que nos envuelve y nos sirve de frontera entre nosotros y los demás.
Precisamente la piel es aquello que nos separa pero que también nos puede unir.
Representa nuestras limitaciones, porque de la piel no podemos salirnos, y la imagen que el ser humano tiene de sí mismo.
La piel se compone de tres capas superpuestas.
La más superficial es la epidermis, luego viene la dermis (el cuero en los animales) y, en la parte más profunda, se encuentra la hipodermis.
Alrededor de 1,5 millones de células de la piel mueren cada día y se desprenden para formar el 90% del polvo.
Entre las funciones más importantes de la piel están las siguientes:
Protección: Nos protege de las agresiones microbianas y materiales (calor, suciedad, etc.).
Contacto: (sentir) A través de la piel estamos en contacto con el mundo que nos rodea, desde la simple caricia hasta el golpe que nos damos lo percibimos por la piel.
Respiración: Ayuda a los pulmones en la asimilación de la energía del aire, cada poro de la piel absorbe oxígeno adicionalmente.
Eliminación: A través de la piel desechamos en forma de sudor las sustancias que el cuerpo no necesita.
Termorregulación: Actúa de regulador de temperatura.
Estímulo sexual: Es nuestro mayor órgano sexual.
Los problemas de la piel son el signo de las dificultades de nuestras vivencias con el mundo exterior, con nuestras relaciones.
Si nos afecta lo que los demás piensan de nosotros acabará reflejándose en forma de afecciones cutánea.
La piel de una persona siempre nos informa acerca de su psiquis: una piel fina, suave, indica un alma sensible; mientras que una piel áspera nos sugiere rudeza de sentimientos.
Conflicto de separación y de desvalorización vivido en femenino (lavar la suciedad).
La piel sudorosa (hipersudoración). El agua sirve para lavar, para apagar el fuego. “Lavo la deshonra” (acusaciones injustas).
Cuando afecta a las manos está vinculado al trabajo manual.
Del mismo modo, puede manifestarse en una persona insegura, que se siente en peligro cuando expresa sus emociones, agradables o desagradables.
Suelen transpirar por las manos y las axilas.
Expresarse=ser juzgada por gente que ve lo que no existe y que, en consecuencia, tendrá influencia sobre ella.
Si la sudoración afecta a la nuca expresa una noción de injusticia.
La piel seca (ictiosis) con alguien que controla sus sentimientos, que muestra una actitud demasiado severa, rígida, poco suave, porque no quiere exponer su vulnerabilidad, para no ser herida.
“No tengo protección”.
“Necesito estar con tal persona, me hace falta”.
“Me siento solo, sin amor”.
La piel grasa quiere indicar que la persona se siente atrapada y quiere escapar (como una carpa cuando es capturada) de alguien o de algo.
“No soporto el contacto con tal persona o situación”.
“No quiero ser tocado más, necesito espacio”.
La piel colorada, indica excitación.
Del mismo modo, cuando sentimos picazón en la piel nos habla de impaciencia, ansiedad.
Puntos negros: conocidos como comedones o acné comedónico son pequeñas protuberancias negras que suelen aparecer en el rostro y la nariz causadas por una hipersecreción de sebo (grasa).
Desvalorización estética. Expresan mi sentimiento interior de estar sucio, de no valer gran cosa e indican que me desprecio.
Estrías: Son como rupturas en la piel. Simbólicamente nos hablan de ruptura de contacto o separación en una relación. Es importante tener en cuenta el sentido biológico del lugar donde se manifiesta.
Epidermis: En el ser humano, el tacto es el sentido más desarrollado.
Las enfermedades que afectan a la epidermis están relacionadas con conflictos de contacto y separación.
Aunque también pueden haber afecciones que nos manifiestan un conflicto de protección, (como los que se producen en la dermis).
Por ejemplo: los callos que afectan a las manos de los obreros y cuyo objetivo es el de protegerlas de las rozaduras del trabajo.
O un conflicto de protección paterna como los que se ven afectados los melanocitos y la queratinina.
Existen tres clases de conflictos de separación:
1) Separación real vivida negativamente. Pérdida del contacto corporal. Perdida del contacto con la madre, los amigos, la familia, el grupo.
2) Miedo a separarse, a quedarse solo.
3) Falta de comunicación.
La región del cuerpo donde se ha manifestado el problema nos aportará mayor información complementaria, por ejemplo:
Boca: conflicto del beso, “la pareja que ha roto.”
Mama derecha: nos habla de una separación sentimental, de la pareja o de un ser querido.
Mama izquierda: conflicto de separación madre/hijo.
Rodillas: conflicto de sumisión ante una separación, etc.
Dermis: Conflicto de deshonra, de suciedad, de estar manchado, de ataque contra la integridad, de desgarramiento.
1) Conflicto de deshonra. En caso de desvalorización y deshonra, puede manifestarse un melanoma o pecas.
2) Conflicto de desgarramiento, de disociación. Pérdida de la integridad física (ejemplo: en caso de una amputación, de una disociación de la pareja, de un divorcio, etc.).
Hipodermis: Reservas de grasa, sobrepeso, retención de líquidos, lipoma.
El tejido conjuntivo de la hipodermis aísla al cuerpo, sirve como reserva energética, amortigua y protege la piel y facilita su movilidad sobre las estructuras subyacentes.
Tiene efecto cosmético, moldeando el contorno corporal.
Conflicto de auto desvalorización con relación a una parte del cuerpo considerada fea, antiestética.
Conflicto de desvalorización estética, periférica, el individuo se queja de su propia silueta.
Retención de líquido: Se produce cuando el cuerpo no puede eliminar correctamente el líquido sobrante.
Problemas relacionados con el riñón (líquidos o pérdidas).
Acumulación general de grasas (sobrepeso): hace referencia a un conflicto de abandono psíquico.
Transformación de los azúcares en grasas: “Necesito amor, pero no me fío de nadie. Solo puedo contar conmigo mismo.”
Acumular grasa en la barriga nos indica un: “Deseo de querer seguir protegiendo al hijo. Si sale de mi vientre estará en peligro.”
Lipoma: Quistes grasos (la grasa protege).
“No soporto el juicio de los otros. Me pongo aceite para resbalar”.
“Desvalorización estética local y sobreprotección.
Otras afecciones:
Pitiriasis versicolor: Es una infección cutánea con erupción de manchas oscuras causada por un hongo.
Nos hablan de un conflicto emocional de : “Ataque contra la integridad, sentirse ensuciado y conflicto de separación.
Hemos de buscar alguna separación que se haya producido en periodo de fuerte sol (amor o amistad de verano) o con el padre o figura paterna.
Hay algo que no está enterrado, un duelo que no se ha acabado.
Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades o saber sobre el propósito del alma puede adquirir mis libros haciendo clic sobre el enlace de Amazon:
Imagen: odontoarterd.com
Por favor, como puedo trabajar con un niño de 9 años con dermatitis atopica? Alguna recomendacion? Como mamá es desesperabte porque no se como ayudarlo o que trabajar en mi para que mejore. Surgió despues del divorcio. Muchas gracias de antemano por cualquier recomendacion…saludos
Hola Cib, puedes leer en la etiqueta Piel (problemas de) el post Dermatitis atópica, a ver si te puede aclarar el conflicto. Si no te resuena puedes escribirme a jomanromerolopez@gmail.com
buenas tardes después de leer su articulo me doy cuenta que el motivo de tanto rascarme de tanto hacerme daño en la piel de todo el cuerpo es por ansiedad y por esperar situaciones que no se han cumplido en la relación con mi pareja y pues no estoy conforme mas aun así la relación es muy buena pero yo deseo hacer cosas que el pospone eso me causa ansiedad mucha ansiedad pues no se llega el momento me siento aburrida derrepente la solución cual seria platicarlo aceptarlo o como seria por favor ayuda ya he tomado visitado médicos psicologos y de muchas terapias y hoy con este articulo me di cuenta de mi problema muchas gracias ahora como lo soluciono
Hola, comprendo tu ansiedad pero como podrás comprender no tengo detalles de tus síntomas ni tampoco es posible hacer terapia por este medio.Puedes ver en la etiqueta que está debajo de piel, hace referencia a otras enfermedades relacionadas con este órgano. Visita Piel (problemas de)
GRACIAS 🙂
Buenas tardes.
Llevo unos meses con un picor muy fuerte en los brazos,los hombros exactamente.Es insoportable.Se puede hacer algo para que acabe ese picor?
Si, claro, has de buscar el origen emocional del síntoma para comprenderlo y transcenderlo.