Se conoce como dismenorrea a los períodos dolorosos que aparecen con la menstruación.
Rechazo de la feminidad. Noción de culpa por la sexualidad genital sucia, o por la misma feminidad. Miedo y temor a tener hijos.
La mujer desea que su bebé sea niño y gestiona mal las hormonas masculinas.
Se manifiesta en chicas, cuyas madres esperaban que fuera un varón y, su inconsciente rechaza su feminidad por miedo a ser rechazada.
Conflicto con la autoridad, las normas y las reglas en la familia.
La dismenorrea es indicativa de que duele ser mujer, de que hay un rechazo de la condición femenina cuya característica principal es la receptividad y la capacidad de entrega.
Puede tratarse de una reacción hacia la madre, que fue su primer modelo de mujer.
Esto no significa que no sea femenina, si no que le resulta poco atractivo el rol de mujer “sumisa”, o estar sometida a demasiadas “reglas”.
En esta casa las normas son duras.
“Me fastidia la autoridad, no quiero que me den órdenes”.
“No hay que hacer esto, no hay que hacer lo otro, hay que hacerlo así, hay que hacerlo de aquella otra manera”.
“No tengo derecho a existir, más que a condición de hacer lo que me dicen”.
“Necesito libertad, hacer lo que me parece, cuando me parece y con quien yo quiera”.
“Ésta familia no es normal, un aspecto de mi familia me hace daño”.
Del mismo modo la dismenorrea puede ser la consecuencia de un sentimiento de rencor hacia un hombre (el padre u otro) o hacia los hombres en general.
También puede doler la regla a mujeres muy exigentes que quieren ser libres o independientes y que exigen del mismo modo que, los demás, sean rigurosos en el cumplimiento de sus compromisos.
No pueden soportar la falta de consecución de las obligaciones o de sus plazos.
Asimismo los trastornos menstruales también pueden ser la expresión de la incapacidad de la mujer para “dejarse llevar”, para renunciar o para ceder en las relaciones con los seres queridos, y en asuntos relacionados con la maternidad.
Igualmente es posible que los dolores menstruales provengan de una “educación” errónea, de creencias populares transmitidas por la familia.
¿Aprendiste que era normal tener problemas durante la menstruación?
¿Te hicieron creer, cuando eras niña, que menstruar era vergonzoso, pecaminoso o sucio?
Además, la regla también puede ser dolorosa cuando se produce una contradicción en el modo de valorar la sexualidad, cuando ésta se considera como algo sucio y pecaminoso, pero al mismo tiempo, imprescindible.
“Me invade mi nivel sexual”.
Hay otro aspecto en la mujer que también puede ocasionar dismenorrea como es la elección de tener o no un hijo.
Cuando se desea un hijo, la llegada de la menstruación es como una ocasión perdida, manifiesta que otra vez “no pudo ser”, por lo que el dolor puede expresar la decepción de no haber quedado embarazada.
Cuando la regla es abundante puede indicar una pérdida de alegría de vivir por causa de una relación tóxica con algún miembro de su familia.
“Quiero que alguien de mi familia se marche”.
“Quiero irme de esta familia”.
“Tengo miedo de que mi pareja me deje”.
Tener reglas dolorosas el primer día de la menstruación puede significar, “tengo vergüenza”.
Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades o saber sobre el propósito del alma puede adquirir mis libros haciendo clic sobre el enlace de Amazon:
muy interesante,cómo siempre!!
cuán fácil sería la vida si desde el inicio tendríamos estas respuestas a la mano..
gracias por compartir!!
un fuerte abrazo,amigo
Fenomenal la información que nos acercas. A mi al menos me viene genial y me hace asociar situaciones y cosas.
Gracias Joman.
Besos
Me gustó el informe, me hizo asociar muchas cosas.