Consecuencias del nacimiento por FÓRCEPS

 

El fórceps es un instrumento quirúrgico que se utiliza para facilitar la salida de la cabeza del bebé del canal del parto cuando surgen determinadas complicaciones. 

El bebé que nace mediante fórceps o ventosa, experimenta una intervención dolorosa de un tercero, en una situación de peligro para su supervivencia.

“Es gracias al fórceps que estoy vivo”

A veces, pueden existir memorias de miedo a la muerte o que se hayan producido muertes durante el parto en el clan. 

Nacer ayudado por fórceps, posteriormente, puede ocasionar conflictos de comportamiento en momentos clave de la vida como, por ejemplo, cuando tiene que crear o hacer algo nuevo.

La persona nacida por forceps tendrá dificultades para llegar hasta el final de sus decisiones o proyectos por sí misma.

Por eso suele demandar siempre ayuda, por eso le gusta hacer las cosas en grupo.

Puede llegar a sentir que no es lo suficientemente buena para realizar una tarea, que haga lo que haga, no será suficiente, no podrá culminarlo sin ayuda de alguien.

“Yo no soy libre de tomarme el tiempo que necesito”

Simbólicamente los fórceps representan una “toma de cabeza”, toda la atención está puesta en la cabeza y así continuará, al no ser que tome consciencia y lo transforme, durante toda la vida.

Se convierte en un individuo muy intelectual, lo pasa todo bajo el filtro de la razón y tiene la necesidad de entenderlo todo. “Mi cabeza es muy sólida”

Si la experiencia la vive y la siente como una agresión, es posible que desarrolle cierto miedo al contacto físico con otras personas.

Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades o saber sobre el propósito del alma puede adquirir mis libros haciendo clic sobre el enlace de Amazon:

 

Imagen: babyinfo.icu

Deja una respuesta