
El útero es un órgano muscular hueco, su pared interior está tapizada por un tejido esponjoso cuya misión es contener al huevo fecundado durante el embarazo y expulsar al bebé en el momento del parto.
Se distinguen en él dos partes: En la superior, el cuerpo, donde desembocan las trompas; y en la inferior, el cuello, orientado hacia la vagina.
La función biológica del útero abarca desde la concepción hasta el nacimiento del bebé.
El útero es el lugar en el cual se desarrolla el nido del bebé, en el que habita el futuro bebé, el que lo acoge y lo hace crecer.
Y es por eso que el inconsciente lo asocia con la “casa”, “nido”, con el lugar en el cual se forma y vive la familia, en el que se educa y forma a los niños.
Por eso cualquier problema en él, siempre estará relacionado con la palabra casa: Lo que me falta en casa, lo que me ocurre, los que viven en mi casa o los que se han ido de la casa.
O también, si me han invadido la casa, la he perdido o se me está destruyendo, etc.
Es decir, tendré que analizar siempre conflictos, reales o simbólicos, relacionados con la casa.
Por lo tanto, el útero simboliza el hijo, la gestación, la capacidad para tener hijos; también el nido, la casa, la familia.
Y, por otra parte, la pareja, la capacidad para encontrar pareja y la sexualidad, ya que ésta función es una de las más fuertes en la naturaleza.
Útero: mucosa del cuerpo (endometrio). Tiene su correspondencia con la próstata en el hombre. “Familia fuera de lo normal”.
Pólipos: El crecimiento anormal del endometrio puede dar lugar a la aparición de pólipos que se acoplan en la pared del útero.
El pólipo tiene la función de cerrar esa vía para que nada más pueda entrar. Los pólipos endometriales pueden ocasionar infertilidad y dificultan el mantenimiento del embarazo.
Un pólipo manifiesta la inseguridad de la mujer sobre su capacidad para llevar a cabo el embarazo.
También demuestran sus dudas para comprometerse plenamente con su pareja.
Así como sus miedos ante la posibilidad de recibir a su hijo en un ambiente familiar o en un hogar que no reúne todas las características que la mujer quiere para su hijo.
Otra causa que se relaciona con los pólipos en el útero hace referencia a determinadas guarradas vividas a nivel sexual.
Útero: músculos lisos.
A ésta parte del útero (miometrio) les afecta los conflictos de desvalorización por no poderse quedar embarazada, tener un hijo o la familia deseada.
“El hijo que no tendré nunca.”
“No soy capaz de traer un hijo al mundo” (Después de un aborto, provocado o espontáneo, de un bebé muerto, etc.).
Deseo de un embarazo ideal.
Cervicitis: Conflictos relacionados con el temor a ser estéril o con el deseo de serlo.
Noción de rabia, ira o culpa en el plano sexual.
Carcinoma de útero: La mujer ha de buscar si, en el último año, ha vivido un conflicto emocional relacionado con la sexualidad considerado como repugnante, sucio, etc.
Puede haberse tratado de un acoso con tocamientos, manoseos, una penetración indeseada, una violación, etc., y, por supuesto ha sido de manera inesperada y dramática.
A nivel simbólico y dado que el útero representa a la casa, habrá de buscar si lo que ha sufrido ha sido una violación a su casa o si ha ocurrido algo repugnante en su casa.
En las abuelas puede suceder como consecuencia de haber sufrido un conflicto de separación muy fuerte de algún nieto por enfermedad, abandono, suicidio, etc.
Ante cualquier enfermedad relacionada con el útero se ha de tomar conciencia de las circunstancias vividas en el proyecto sentido.
Y en los posibles programas transgeneracionales que puedan afectarles.
Y por supuesto de los miedos e inseguridades que le están bloqueando.
De esta forma, podrá realizar los cambios necesarios para liberarse y realizarse en la vida.
Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades o saber sobre el propósito del alma puede adquirir mis libros haciendo clic sobre el enlace de Amazon:
Imagen: yosedondeesta.com