
Las tensiones y las dolencias en el colon se manifiestan en aquellas personas que tienen dificultad para tomar distancia, para cicatrizar y para olvidar ciertas heridas, para evacuarlas y pasar página.
Los problemas en el intestino grueso o colon nos hablan de una experiencia sucia (guarrería, suciedad, maldad, traición, mala jugada, etc.) que ha sido asimilada, en principio, pero que nos cuesta digerir, hacer avanzar y evacuar.
Según el lugar:
-Colon ascendente: “marranada” hecha por algún miembro de la familia que está por encima de uno mismo, tal como los padres, los abuelos, tío, padrino, etc. o simbólicamente, hacienda.
-C. transverso: “guarrería realizada por algún colateral, pareja, hermanas, hermanos, primos, etc.
-Descendente: “marranada” procedente de algún hijo, sobrino, nieto, ahijado, etc.
Colon inferior: Conflicto de identidad o de falta de reconocimiento.
“Carezco de sitio en mi territorio”.
“No me siento reconocido en mi familia”.
“Desconozco quien soy dentro de esta familia, de esta casa, clan”.
“¿Dónde está mi sitio?”.
Pólipos en el colon: Se trata de una “guarrada” puntual o concreta que se da en un momento y en una situación dada, pero que no se expande más allá.
Cada pólipo hace referencia a una “guarrada” concreta, por eso, si se trata de varios pólipos, hay que analizarlos por separado.
Colitis: “Me dan afecto intermitentemente”.
El afecto, a veces está y, a veces, no está, cuando no está aparecen los dolores.
La persona soporta repetidamente cosas indigestas, se soluciona una y empieza otra.
Debido a ello no se produce tumor.
Rectocolitis hemorrágica: Se trata de un conflicto de contrariedad indigesta y de contrariedad extrema.
Conflicto relativo a la línea de sangre: “porquerías en el clan, en la familia”.
“Quiero dejar ésta familia o quiero que alguien se vaya de mi familia”.
“Me han timado y, además, me echan la culpa, es injusto”. “Me han quitado un valor, algo”.
Colon irritable: Enfermedad digestiva crónica con dolor abdominal con cambios en el ritmo intestinal, ya sea por estreñimiento o diarrea.
Expresa las “guarradas”, “porquerías” que experimentamos de forma regular, una detrás de otra…
Conflicto de sumisión, a merced de un dominante que me dirige como si fuese su caballo (en un contexto de “guarrada” y de familia real o simbólica).
Gente que nos “irrita” el entorno familiar. Inmigrantes, gente con costumbres o comportamientos distintos que no queremos, sabemos o podemos asimilar.
Intento de querer recuperar el amor de mamá.
Las personas con colon irritable suelen tener miedo a relajarse y sienten inseguridad.
El cáncer, que habitualmente se desarrolla sobre un pólipo que degenera.
Se manifiesta después de un conflicto (a menudo relacionado con la familia) provocado por una acción vil, baja, ofensiva, una marranada; un asunto demasiado “desagradable” para poder ser “digerido”, algo que no se puede “evacuar”.
A veces también puede contraer esta enfermedad alguien que se siente “sucio” por estar implicado en una cuestión de “posesión” (una pelea sobre dinero o alguna propiedad) que le hace sentirse culpable.
Recto: Último trozo de intestino grueso (15 cm.) que va desde el colon sigmoideo hasta el esfínter del ano.
Recto Superior: Contrariedad que no llegamos a evacuar, expulsar. A menudo relacionada con la familia.
No querer soltar una guarrada.
No querer perdonar algo que guardamos.
«Lo que me han hecho es demasiado, algo asqueroso, guarrería, contrariedades impotentes».
Impurezas que yo quiero eliminar. Eliminar algo putrefacto.
Conflicto provocado por una acción aun más vulgar que el colon.
Recto inferior/ano: Conflictos de identidad dentro del territorio.
“Mi sitio, donde yo me siento”.
“Estoy al límite, mi lugar no está dentro de este territorio”.
Conflicto de separación y de pérdida en el seno de la propia familia:
“Ya no se qué pinto en ésta familia, en ésta casa”, en este clan”.
“En mi familia no se me reconoce”.
“Tengo la impresión de no estar en mi casa”.
“No puedo manifestar quien soy”. No sé qué decisión tomar.
Conflicto de rencor en el interior del territorio, porquerías que ocurrieron hace ya mucho tiempo y no las puedo soltar: “no quiero perdonar, lo guardo”.
Fibroma en el recto: Necesidad de retener a la madre.
Fibrosis: Miedo a la muerte de la madre (real o simbólica).
Prurito anal: Conflicto de separación de mi caca, de mi identidad, de mi.
Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades o saber acerca del propósito del alma puede adquirir mis libros haciendo clic sobre el enlace de Amazon:
Imagen: sacp.org.ar