![](https://www.jomanromero.com/wp-content/uploads/2018/11/pulmones.jpg)
Los pulmones son los principales órganos de la respiración. En ellos es donde se realiza el intercambio gaseoso entre el aire y la sangre. Aquí es donde recibimos la vida individual, donde inhalamos la vida.
Los pulmones, pues, tienen una relación directa con la vida, con el deseo de vivir y con la capacidad de vivir bien. También con la muerte ya que ésta se vive siempre en términos respiratorios: “Exhalo el último suspiro”.
Simbolizan el aliento vital, el contacto, la libertad, el intercambio, la comunicación, la tristeza, las penas del pasado.
De hecho, la mayoría de las personas que padecen de los pulmones sienten una tristeza profunda en el alma que no pueden manifestar, que les quita el aliento y la palabra.
Los problemas pulmonares expresan nuestra dificultad en inspirar y acoger la vida en nosotros, por miedo, por impedimentos o por falta de capacidad para reaccionar y defendernos de las agresiones, reales o imaginarias, de nuestro entorno.
Las dolencias en los pulmones también pueden manifestarse en momentos de tristeza, por desesperación o desánimo, o cuando sentimos que algo o alguien nos asfixia y nos impide aspirar la vida como deseamos.
Los problemas en los pulmones nos advierten de amenaza de pérdida del territorio y/o miedo a morir (a que muera yo o a que muera un ser querido).
Esta amenaza me tiene muy triste y mi tristeza llega a tal grado que me siento morir, siento que me ahogo, que me asfixio.
Mi territorio es todo aquello que considero mío (casa, coche, pareja, tiempo, mi trabajo, dinero, mascota, etc.)
Los conflictos de pérdida o amenaza de territorio los vivo con un sentimiento de víctima y siento una gran opresión.
“Me voy a morir”, “Él o ella morirá”, “Sin tal o cual persona me muero”, “Si me quitan esto me muero”
Hemos de buscar un año atrás historias en las que sentimos que perdimos algo o alguien o hubo un gran riesgo de perderlo.
Si en mi vida actual no hay nada de lo antes mencionado buscaré en mi árbol genealógico historias de asfixia, enfermedades respiratorias, ahogamientos, envenenamientos por gases, etc. pues llevo arrastrando la historia de un familiar que tiene afinidad conmigo.
Enfisema: Disminución o pérdida total de la elasticidad de los alveolos pulmonares.
Esta enfermedad en los pulmones me habla acerca de una desvalorización vinculada a la capacidad pulmonar: “no puedo, me falta el aire, el aliento”, no soy capaz de ser yo mismo o de ocupar el lugar que me corresponde y vivo en función de los demás.
¿Por qué tengo dificultades de responsabilizarme de mi vida? ¿Acaso la vida perdió todo su sentido para mí?
“Miedo de no poder respirar a causa de una enfermedad”. “Miedo a ser despedido, a perder un trabajo”.
Embolia pulmonar: Bloqueo de una arteria pulmonar.
El sentido es el de dejar de llevar sangre (familia) a los pulmones para que se limpie y llene de vida.
Me advierte de una situación de desamparo y pérdida de territorio “interior”.
Asimismo, me habla de que tengo miedo y pongo resistencia a la vida, tengo un bloqueo importante a nivel de la consciencia que tengo de la vida.
Pleura: Se encarga de la protección de los pulmones.
Me indica que siento miedo a un ataque contra la cavidad torácica, contra los pulmones, por ejemplo: “Miedo muy profundo a lo que me sucede dentro”.
“Tengo miedo a que un golpe afecte a mis pulmones”.
“Miedo a causa de un dolor en la caja torácica”.
“Siento miedo a que el cáncer de mama afecte al pulmón”.
También me muestra que me siento agobiado por todas mis responsabilidades y no sé cómo deshacerme de ellas.
Derrame pleural: Necesito mis propios referentes, mis valores.
Inflamación de la pleura: Significa que siento cólera e irritación por falta de protección.
Neumotórax: Me dice que necesito espacio y libertad porque me siento agobiado por mis relaciones. “Alguien me ataca”. “Me protejo del otro”. “No me siento protegido por mi familia”.
Alveolos: Cuando están afectados me advierten de miedo a la muerte, a morirme yo o a que lo haga alguien que está cerca de mí. “Tengo miedo a morir por asfixia.”
Sarcoidosis: Se relaciona con situaciones de asco y miedo a la muerte.
Estamos bajos de defensa, es decir, no nos sentimos fuerte, seguros de nosotros mismos, faltos de confianza.
El origen puede hallarse en la visión de algo horrible que afecta al cuerpo y que nos causaron mucho miedo.
«Vi una película o vi fotos de muertes, accidentes, enfermedades graves y sentí mucho miedo. Yo no quiero morir así».
Cáncer: Como los pulmones están vinculados a mi capacidad de vivir, la aparición de un cáncer me advierte que tengo miedo a morir.
Ha ocurrido algún suceso que me carcome por dentro, puede ser después de una separación dolorosa, de la muerte de un ser querido, de la pérdida de un trabajo, es decir, algo que era de vital importancia, que representaba mi razón de vivir y ahora, lo he perdido o tengo mucho miedo de perderlo y, por consiguiente, mi vida se ha transformado en un completo fracaso.
Me he entregado en cuerpo y alma y lo he perdido, siento que no merece la pena seguir viviendo, la única posibilidad que me queda es la muerte. ¿Vale la pena vivir para llegar a esto?
Cáncer de alveolos y glándulas mucosas bronquiales: Nos expresa miedo visceral a la muerte o memorias de muerte por asfixia.
Bronquios: Nos hablan acerca de peleas, discusiones fuertes, de palabras injuriosas que penetran e invaden nuestro espacio interior.
También hacen referencia al miedo a perder un territorio (real o simbólico) o miedo a perderme como territorio.
Miedo por uno mismo: se manifiestan muchas manchas en los pulmones (en la imagen radiográfica se puede apreciar como una suelta de globos).
Si tengo miedo de que muera otra persona: aparece una sola mancha. Ejemplo: un familiar ha tenido un accidente y está en coma y, constantemente, pienso que se va a morir.
Miedo a morir con sufrimiento: se presentan varias manchas en la parte alta de los pulmones que van disminuyendo conformen descienden.
Micro nódulos pulmón izquierdo: significa, “Necesito un territorio para mis hijos”.
Si no nos ha ocurrido nada de lo descrito anteriormente, hemos de buscar en nuestros antepasados historias relacionadas con asfixia, ahogamiento, envenenamientos por gases o muertes relacionadas con afecciones pulmonares y/o respiratorias.
Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades o saber sobre el propósito del alma puede adquirir mis libros haciendo clic sobre el enlace de Amazon:
hola que se puede hacer en el caso de tener manchas en el pulmón y bastante glóbulos blancos elevados ?
Hola Susana, ha habido o hay un miedo a morir tú o que muera otra persona, para el inconsciente es lo mismo. Además, los glóbulos blancos te advierte que necesitas defenderte y no lo estás haciendo.
Saludos
Hola, buenos días.
Mi hermano tiene fibrosis pulmonar, tiene prácticamente todo su pulmón tomado, ha perdido como 25kg. Los médicos dicen que ya no se puede hacer nada.
Habrá algo que podamos hacer?
Muchísimas gracias.
Hola, tendrá que superar conscientemente el miedo a morir que siente. Seguramente, con anterioridad habrá vivido experiencias en las que tuvo miedo a moriri. Saludos