El cerebro es el órgano mas importante del cuerpo humano, por eso es también el mejor protegido, por una cubierta ósea y un colchón líquido que lo resguarda de daños directos.
Es el ordenador personal, el centro de mando, el que da ordenes a los músculos, a las palabras y a los actos, y es también el que dirige el complejo mecanismo del cuerpo humano.
Aunque muchas de las funciones orgánicas que realiza (circulación sanguínea, digestión, respiración, etc.) las haga de un modo inconsciente.
El cerebro demanda, recibe y gestiona la información proveniente del exterior, recibida por los sentidos.
Y de la proveniente del interior captada por las fibras sensitivas que informan del estado o función de cada órgano.
Centraliza y almacena y hace circular los datos por el individuo, lo que le permite existir, relacionarse y evolucionar en su entorno.
El cerebro humano se divide en dos hemisferios con funciones individualizadas pero conectados por fibras nerviosas para un trabajo complementario.
En un cerebro sano las conexiones permiten saber, a cada hemisferio que está pasando en el otro.
El hemisferio derecho: Controla la parte izquierda del cuerpo. Se ocupa del momento presente. Piensa en imágenes, en movimiento. Se considera no verbal, es musical, sintético y holístico.
Integra varios tipos de información: sonidos, imágenes, olores, sensaciones y los transmite como un todo.
Hemisferio izquierdo: Piensa lineal y metódicamente, en forma de lenguaje. Está en el pasado y futuro. Nos recuerda lo que habíamos pensado hacer.
El cerebro simbólicamente representa la vida misma, “mi vida” y estará relacionado con la manera en que yo llevo mi vida, cómo me desenvuelvo, con lo que hago en mi vida, mis aspiraciones, etc.
Del mismo modo que la naturaleza se encarga de proteger al cerebro, los seres humanos también debemos resguardar nuestra individualidad, lo que realmente somos.
Al igual que el cerebro dirige al resto del cuerpo nosotros debemos dirigir nuestra vida en concordancia con lo que somos y evitar dejarnos influenciar o tratar de convertirnos en lo que los demás esperan de nosotros.
Los problemas cerebrales surgen en aquellas personas demasiado influenciables y receptivas que se encuentran viviendo situaciones externas que le producen gran confusión.
O bien se enfrentan a algún cambio en su vida, que le ha hecho perder sus puntos de referencia.
Es como si tuvieran la sensación de haber perdido las riendas de su vida y de no ser ellos mismos.
Otros problemas en el cerebro son la señal de que nuestra relación con la vida esta basada sobre la razón y la lógica.
Queremos resolverlo y comprenderlo todo desde nuestra parte “consciente”, por mediación del pensamiento puro.
No permitimos que nuestros sentimientos nos influyan o nos perturben, bien sea porque nos producen miedo, porque no nos satisfacen, o, sencillamente, porque no le encontramos ninguna utilidad.
Sólo le damos importancia a la eficacia de la lógica racional y al razonamiento, pero nos olvidamos que la vida es impredecible, insegura, cualquier circunstancia es probable y por supuesto, muy poco racional.
Esta tendencia a pasarlo todo bajo el filtro de la razón, implica la necesidad de “tener razón” siempre y, huir del error, de las equivocaciones, ya que se consideran una debilidad.
Las personas con desequilibrios en el cerebro manifiestan una gran dificultad para cambiar de ideas y de manera de pensar, para dejar espacio al placer y al disfrute de las cosas sencillas de la vida.
Los tumores cerebrales suelen aparecer en personas “distraídas”, ausentes, que están en las nubes, secretistas, acostumbradas a la negación, endurecidas.
El tumor casi siempre traduce una desvalorización intelectual.
Conflicto de falta de capacidad intelectual para afrontar un problema. Ha ocurrido un hecho dramático en la vida de la persona que le obliga a tener que encontrar una solución más allá de sus capacidades intelectuales habituales.
“Debo encontrar una solución intelectual más allá de mis posibilidades”. “Soy demasiado tonto, pero debo superarlo”.
Conflicto de desvalorización ante el padre.
En muchos casos se trata de golpes emocionales vinculados a una situación o a una persona a la que ama mucho y la que le ha hecho sufrir demasiado.
Glioma: Conflicto intelectual sumado a un conflicto de abandono.
Accidente cerebro vascular: Conflicto intelectual.
“Conflicto por pérdida de territorio intelectual”.
“Dejo de combatir, de luchar, ya no busco solución»
Traumatismo craneoencefálico: Obstinación mental de un conflicto, dar vueltas y vueltas al mismo problema. Debemos analizar la parte del cuerpo afectada por el impacto del traumatismo.
Hemiplejia: Conflicto de gran impotencia. Gran conflicto motor. Sin suficiente fuerza para luchar, impedir al otro actuar sobre mí o impedir el desplazamiento.
Sentirse traicionado en la familia, sin poder soportar la presión del clan.
Haber sido criado por dos madres.
Conflicto de haber sido partido por la mitad. Una mitad ha muerto o ha desaparecido.
O de haber perdido la mitad, partido (media naranja).
Memoria de un acto que no quiero repetir y me paraliza.
Relacionado con algo que muere. “Mi padre o mi abuelo formó parte de un pelotón de ejecución”.
Apoplejía: Conflicto de culpa. Un trombo impide la irrigación de una parte del cerebro que se ve afectada por un poder que no podemos controlar.
Debo parar de combatir intelectualmente (rendición intelectual). Pérdida en el territorio intelectual.
Conflicto de no poder enfrentar algo o alguien intelectualmente.
Infarto cerebral: Igual que la apoplejía, con un conflicto de pérdida de territorio intelectual. Tiene la función de alejarnos de una lucha, batalla o confrontación.
Ictus: Conflicto de culpa, desvalorización intelectual y preocupación familiar.
Conflicto de culpa con resistencia a algo que a la vez es necesario. Siempre en relación a un esfuerzo intelectual inútil o que no hemos realizado.
Conflicto de desvalorización intelectual con pérdida de territorio en algo de vital importancia (de vida o muerte) y en relación a alguien de la familia.
Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades o saber sobre el propósito del alma puede adquirir mis libros haciendo clic sobre el enlace de Amazon:
Imagen: publico.es