
La próstata es una glándula de pequeñas dimensiones que segrega un líquido que se mezcla con el esperma es específicamente masculina y está relacionada con el funcionamiento sexual en los hombres.
La próstata está vinculada a la sensación, sea el de la propia potencia y capacidad sexual, sea el del hombre como ser social frente a la vida.
¿Estoy satisfecho y a gusto en mi aspecto sexual? ¿Me siento frustrado, impotente, decepcionado o confuso respecto a mi actividad sexual? ¿Me siento culpable por no ser más “viril”? ¿Siento que soy viejo y acabado? ¿Me veo capaz de buscar una mujer más joven o prefiero dejar la situación como está y resignarme?
Los problemas en éste órgano también se relacionan con la paternidad, es decir, con la imagen que tenemos como hombre y como padre. El equivalente en la mujer es el cuerpo del útero.
Los problemas de la próstata son muchos más frecuentes después de los 50 años y afectan principalmente a los hombres que han sido muy activos o han desarrollado una relación de dominio en la vida.
Los más comunes son la inflamación (prostatitis), los tumores benignos (adenoma) y el cáncer.
Las principales causas emocionales que pueden afectar a la próstata:
A) Amargura por no encontrarse dentro de la “norma sexual” social o por estar viviendo una experiencia sexual considerada sucia. (Puede referirse a otros miembros de la familia, hijos, nietos, sobrinos, etc.).
“Quiero hacer el acto sexual, pero no puedo”.
“No voy a ser capaz, no puedo satisfacerla”.
B) Aflicción por situaciones dramáticas con los hijos, nietos u otras personas del entorno cercano, como consecuencia de muerte, accidente, divorcio, enfermedad, violación, pelea, infidelidad, etc.
El cáncer de próstata puede manifestarse como consecuencia de un fracaso profesional grave o tras la jubilación, especialmente para quienes viven su profesión de manera apasionada y para quienes el trabajo es lo único que da sentido a su vida.
Del mismo modo, el cáncer de próstata puede aparecer tras un conflicto serio en el que su imagen como hombre, como padre o como abuelo, ha sido dañada.
Como el caso del padre que sufre una gran decepción al observar que su hijo camina por un sendero distinto al que él esperaba o ha entrado en el mundo de las drogas o es homosexual o lesbiana, etc.
Existen también otros conflictos que pueden hacer desarrollar un cáncer de próstata. Por ejemplo, cuando un hombre es apartado bruscamente de sus nietos o cuando cree que nunca va a tener la posibilidad de tener nietos, etc.
O bien, cuando un hombre tiene una novia y alguien la aleja de su lado o cuando la novia le deja por un hombre más joven que él.
Se trata de vivencias que le hunden en una profunda tristeza y ante las cuales siente impotencia y desesperación. ¿Vale la pena vivir para llegar a esto?
Recomendaciones para recuperar la salud física, emocional y espiritual:
Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades o saber sobre el propósito del alma puede adquirir mis libros haciendo clic sobre el enlace de Amazon:
Imagen: saude.abril.com.br
Muy interesante. Me siento identificado con varias causas
Interesante los argumentos. Seguramente existen esos vínculos con la enfermedad.
Excelente explicacion para un amigo que esta pasando por todo esto y tiene cancer de prostata. Muchas Muchas gracias!!
Excelente Gracias .por LA INFORMACION..Y COMO PUEDO AYUDAR A UN FAMILIAR HERMANO…QUE TIENE ESA CONDICIONES DE PROSTATA..Y CON HIJOS. ..Y …YO MUJER ME PUEDE AFECTAR ..HERMANA..Y APOYAR DE EDAD DE 54 .QUE.BENDICION PIR ESE TRABAJO QUE HACEN DE BIODESCIDIFICACION ..DE CARACAS MIRANDA.