
La retención de líquido se debe a una acumulación de líquido en los espacios intercelulares.
Puede indicar un conflicto de desvalorización acompañado de un estado de miedo e inseguridad en relación con la vida.
La retención de líquidos como indica el término mismo, se debe a un deseo de “retener” excesivo.
Es decir, de conservar algo que debe ser liberado y por miedo, rencor, o alguna otra emoción visceral no podemos o no queremos dejar ir.
¿Qué tengo miedo a perder?
Al tratarse de la movilización de los líquidos está muy relacionado con el riñón, que se vincula con los “referentes”. En concreto con la perdida de estos referentes; nuestra madre sobre todo, ya que los líquidos, simbólicamente, nos recuerdan a ella.
Cuando hay retención de líquido lo que queremos retener es el amor y la protección de nuestra madre. Puede existir un miedo existencial al abandono, a estar solo y al riesgo que supone tener que enfrentar a solas los riesgos que se puedan presentar.
Del mismo modo, puede expresar que siento miedo a abandonar o que no quiero abandonar a alguien. En ambas casos, el inconsciente lo vive como miedo al abandono.
En otros casos la retención de líquido se manifiesta después de la desaparición de un miembro de la familia, el cual era nuestro principal apoyo.
Puede ocurrir tras la muerte de un ser querido que “lo era todo” para nosotros y ahora estamos sin referencias.
También puede suceder que por circunstancias ajenas a nosotros, nos hemos visto obligado a cambiar de ciudad, de país, etc. y hemos perdido la seguridad, no estamos arraigados a la vida.
“Me siento como pez fuera del agua, no estoy en mi elemento”
¿Qué hago aquí? No me siento feliz viviendo en esta casa, ciudad, no me gusta el trabajo que estoy realizando, no estoy feliz en mi matrimonio, etc.
Asimismo, la retención de líquido expresa que me siento desarraigado, me alejé de mis raíces, de mi cultura, de mi pueblo, de mi gente y no sé qué hago aquí, cuando en realidad, me gustaría estar allá.
“Siento que vivo huyendo, de aquí para allí” “No encuentro mi lugar en la vida” “La vida es una lucha constante”
Simbólicamente es muy común que éste síntoma surja también cuando hay escasez (dinero) o poca circulación económica, ya que el inconsciente relaciona esto con “liquidez” de la persona y nos muestra el miedo y la preocupación o estrés desmedido que esta circunstancia, real o simbólica, le ocasiona.
“Quiero retener, no quiero soltar”
La retención de líquido está vinculada a la imagen, a la estética de la persona, a una pérdida de ésta.
No me ocupé nunca de mi, perdí mi juventud ocupándome de la casa, de mis hijos y de mi familia, he perdido el tiempo, mientras que hubiese podido trabajar y realizarme como mujer.
Después de esta vida dura que he llevado, se me han ido las ganas de vivir.
“Necesito amor, pero no me fio de nadie y sólo cuento conmigo mismo”.
Si la retención se sitúa en los tobillos o en los pies, es porque el afectado se encuentra en una situación en la que no sabe qué decidir, duda qué actitud adoptar ante la falta de claridad en las posturas tomadas por los demás.
Por lo que la retención de líquido está relacionado con mamá y con una dirección que quiero o no tomar, el camino que quiero seguir, o con querer “cambiar el rumbo” y las dificultades que podamos tener porque nuestra madre se opone o critica nuestras decisiones y nos sentimos culpable.
Recomendaciones para recuperar la salud física, emocional y espiritual:
Las personas con retención de líquido no sólo se sienten solas, abandonadas e incomprendidas; también se sienten estancadas, atrapadas, porque han perdido la confianza en sí mismas, en sus propias capacidades.
Estas personas deben dejar de vivir engañados y fingiendo que todo está bien.
Es urgente que aprendan a afrontar sus miedos y llevar una vida coherente, es decir, viviendo con quien realmente quiere y donde quiere, haciendo lo que le guste, hasta conseguir sentir que está en su elemento y llevar una vida feliz.
Necesitan aprender a soltar, a liberar y asimilar que la vida fluye naturalmente y que nos proporciona, aquello que necesitamos, en cada momento.
Han de aprender a confiar en el proceso natural de la vida.
Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades o saber sobre el propósito del alma puede adquirir mis libros haciendo clic sobre el enlace de Amazon:
Gracias 🙏
Hay mucha sabiduría, mucho ser y percibir junto a un conocimiento espléndido.
Claridad en la comunicación al expresarse.
Super bello y contributivo éste espacio!!!!
Que se multipliquen por millones estas bendiciones para ti y para todos quienes se alimentan de éste Saber.🙏
Namasté.
Gracias a ti, por leerme y por tus amables palabras. Un fuerte abrazo. Namasté.
Directo a la vena!
Me siento totalmente identificada con lo q has compartido. Muchas gracias por tu tiempo!
Al menos leyendo esto, me siento comprendida.
Muchas gracias por tu compartir esta sabiduría.
Sé cuáles son mis bloqueos emocionales, cuáles son (al menos parte) de las causas subyacentes de la retención de líquidos que experimento. Lo que me sucede es que me veo inmersa en un círculo vicioso del que encuentro dificultades para salir. Tengo un conflicto general de desvalorización conmigo misma, hay rachas en las que no me veo bien físicamente y coincide con aquellas que retengo más líquidos. Trato de trabajar la parte emocional que me bloquea pero al verme tan «mal», me hundo aún más y en vez de poder transmutar la emoción, que es lo que pretendo, me hundo más. ¿Qué consejo podrías darme para que pueda salir de este círculo autodestructivo?
Muchas gracias, te mando un cálido abrazo
Hola Iris, pues continuar transformando tus emociones de desvalorización y de rechazo hacia tu cuerpo y el miedo. Te sugiero que leas también la entrada sobre el sobrepeso. Creo que te puede ayudar a seguir tomando consciencia. Por aquí no puedo ayudarte de otra manera. No obstante, si te decides puedes solicitar cita previa para una sesión online. Saludos
Buenas madrugadas, ahora entiendo la emoción que provoca la retención de líquidos y tumores en los riñones, la falta de valorización en el matrimonio, la perdida de autoridad la dependencia y/ o el apego, el miedo a quedarse solo y evitar los cambios, y someterse al pensamiento o la persona que nos está haciendo un daño. ( Tengo tumor en el riñón derecho detectado hace 2 años, y hoy precisamente parte mi hijo el de enmedio, mi brazo derecho con el que convivo más, a otro estado en busca de trabajo y comienso con una retención de liquido abdominal, algo específico que me recomiende hacer por favor, de antemano mi gratitud. Bendiciones
Hola Roberto, cesar en tu deseo de retener. Saludos
Gracias
Gracias x compartir
Realmente es lo que indicas en el artículo ni más ni menos
Gracias por compartir tu conocimiento e investigación.