
Alergia al agua: deberemos buscar en la memoria accidentes relacionados con ahogos, inmersiones, suicidio, etc.
En segundo lugar, el agua representa a la madre y puede hacer referencia a una problemática con la madre o con la función materna.
Con frecuencia antes de la manifestación de la alergia se pueden encontrar historias relacionadas con separaciones causadas por divorcios, enfermedades, muerte, etc.
Alergia al sol: el sol es el símbolo arquetípico universal del padre. Buscaremos experiencias relacionadas con el padre o con la función paterna.
Un gran número de casos guarda relación con un padre ausente físicamente a causa de una separación, divorcio, muerte, etc.
Pero también puede deberse a un padre presente físicamente pero ausente simbólicamente a causa de una depresión o por cualquier otro motivo.
Alergia a los metales: puede ser debida a un contacto impuesto o a un conflicto de separación.
Cuando se trata de una alergia, que padecemos desde pequeño, hay que averiguar si hubo historias familiares dramáticas relacionadas con arma blanca.
Alergia al alcohol: nos habla de problemáticas relacionados con los padres: peleas continuas, divorcios, etc.
Los líquidos hacen referencia a la madre, pero el “fuego” está relacionado con el padre, todo lo que sube al cielo representa al padre. “Quiero un amor muy distinto del que me han dado”.
Alergia o intolerancia al gluten: el pan representa un elemento clave de la vida familiar (ambiente familiar).
Buscaremos dramas relacionados con la falta de cohesión familiar o de separaciones de la familia, de los padres, etc.
«Me han echado de mi familia», “Estoy separado de mi familia”.
Alergia al polen: nos indica conflictos de desamores, separaciones y encuentros sexuales que pueden acarrear peligro.
Alergia a los animales: deberemos buscar sucesos dramáticos donde intervenga el animal al cual somos alérgicos.
Asimismo hay que tener en cuenta el sentido simbólico que pueda tener para el inconsciente el animal correspondiente.
Por ejemplo: el gato, simbólicamente representa la independencia.
El perro, la fidelidad, el amor incondicional.
Así como el águila, la libertad, la majestuosidad y el poderío.
El conejo, la sexualidad; el toro, la masculinidad.
Igual que el caballo simboliza el viento, la vitalidad, la inteligencia, la nobleza, la intuición.
La abeja, la industria, lo social, la riqueza, el alma, la diligencia y la elocuencia.
La araña, símbolo de la energía femenina, agresiva, del miedo a la castración y representa a una mujer dominante, peligrosa, traicionera y feroz.
En cambio el asno, relacionado con la simpleza del goce espontáneo y quizás sensual, relacionado con el comer-sexo-dormir.
El cangrejo, el agua y el inconsciente.
Así como el ciervo, ternura, feminidad, rapidez.
El cisne, (ave acuática) el sol y la luna; el día y la noche, las emociones.
El colibrí, amor, alegría, felicidad, paciencia.
Mientras tanto, el escarabajo es sinónimo de cosa sucia y repulsiva.
La mariposa, alegría conyugal, felicidad y libertad; representa la metamorfosis o transformación.
El pez, símbolo de Cristo, símbolo erótico.
De manera similar la rana simbolizan a las madres y los recién nacidos; la fidelidad de las parejas y prosperidad.
Los roedores, el miedo y el alimento físico.
La tortuga, la vista, la protección, el apego, etc.
Sinusitis alérgica: Hay que buscar situaciones conflictivas en ambiente que podría ser calificado como nocivo, impuro, repugnante, asqueroso, desagradable, sucio, etc.
Alergia a los alimentos: La mayoría de las alergias que están relacionadas con algún alimento concreto nos conducirán hacia un drama acaecido durante una comida.
Igualmente en la alergia a los medicamentos iremos a buscar en dirección hacia una terapia que hemos recibido y a la cual el drama está unido.
Alergia a sustancias que están en contacto con la piel: productos de bellezas, jabones e incluso la alergia al sol, al agua, a los metales.
Estarán vinculadas a dramas ocasionados por separaciones o por contactos problemáticos.
Las alergias a sustancias que se inhalan: como pueden ser los pólenes, polvo, gramíneas, ácaros, moho o pelos de animales.
Nos conducirán hacia un psico-choque ocurrido en una casa de campo, en una granja con animales, estando debajo o encima de una cama, etc.
Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades o saber sobre el propósito del alma puede adquirir mis libros haciendo clic sobre el enlace de Amazon:
Imagen: expansión.mx
Hace 15 años q,práctico natación,pero me da miedo ir a,lo hondo, ydesde el año pasado luego de ir a,la,piscina,me da,picazón en la cabeza( no tengo piojos),no me gusta,la,profesora q pusieron este año.