![](https://www.jomanromero.com/wp-content/uploads/2019/12/bronquitis-300x157.jpg)
Los bronquios representan mi espacio vital, mis delimitaciones, el territorio más particularmente vinculado a mi pareja, mi familia y mi entorno profesional.
La ulceración (pérdida de células) de las paredes de los bronquios, permite la entrada de más aire, preparando una mejor respuesta a los conflictos que se den en el territorio, ahora hay más espacio.
Cuando tenemos afectados los bronquios significa que hemos vivido o que estamos viviendo una situación en la que hemos sentido “amenazado nuestro territorio”, o que nosotros nos hemos sentido “amenazados dentro de nuestro territorio”.
Ha podido ocurrir que hayamos discutido con alguien en nuestra casa o en nuestro trabajo y nos hemos sentido incapaz de defendernos, de explicarnos o de justificarnos por algo que hemos hecho y que intentamos explicar nuestro proceder, pero nos callan la boca, no nos dejan hablar y no solo eso, sino que encima nos critican o se burlan de cómo hacemos las cosas.
“Me sentí amenazado en mi territorio”
Puede tratarse de alguien, que de manera inesperada, invade mi casa o mi trabajo, cuando yo no lo esperaba y me hizo cambiar mis planes, no pude hacer lo que tenía previsto e incluso, me obligó a hacer cosas que yo no quería.
O quizás se trata de mi jefe que me pide hacer cosas fuera de mi horario de trabajo y no me defiendo.
Por lo tanto, ante cualquier síntoma hemos de analizar: peleas, discusiones, diferencias de opinión, consejos molestos que nos hayan dado, peticiones molestas que nos hayan ordenado, etc.
Se trata de situaciones en las que hemos buscado defender nuestras ideas, principios, libertad, costumbres o gustos, frente a alguien y no lo hemos logrado, nos hemos sentido incapaz de defendernos en nuestro territorio.
En los bronquios izquierdos suele afectar el miedo.
En los de la derecha predomina el tema del territorio afectivo.
Para los zurdos al revés.
Músculos de los bronquios: Conflicto por miedo e impotencia a no poder huir o atacar.
Mucosa de los bronquios: Conflicto de separación, miedo a estar separado en el territorio.
“Me amenazan en el territorio y tengo miedo, de…”
“El espacio que tengo, no lo quiero y me cierro al espacio que me imponen.”
Sub-mucosa: Conflicto de no poder atrapar el bocado (de aire).
Broncoespasmo: Conflicto por haber respirado agua (ahogarse). También conflicto de haber respirado algo nocivo que ya se encuentra en mi territorio (real o simbólico).
Bronconeumonía: Buscar en la vida del consultante la disputa que vivió y que implicara una muerte o una enorme separación.
Bronquiolitis: Miedo del niño a la separación. Memorias del proyecto sentido.
Bronquitis gripal: “No puedo o no tengo derecho a quejarme”.
Bronquiectasia: Dilatación anormal de uno o varios bronquios. Produce mal aliento, ataques de tos y mucosidad purulenta.
El sentido de la dilatación de los bronquios responde a la necesidad de que más aire (vida) pueda entrar en mis bronquios (mi territorio) hasta mis alveolos.
Conflicto de amenaza en el territorio, demasiada gente en mi territorio.
Necesidad de aumentar el territorio.
Conflicto de sumisión en el territorio.
Hemorragias en los bronquios: “Quiero irme de ésta familia” o “quiero que un miembro de mi familia se vaya.”
Cáncer de bronquios: “Amenaza de la unidad de la pareja.”
Si lo que domina es el miedo, se verá afectado el bronquio del lado izquierdo.
Por el contrario, si lo que prepondera es la parte afectiva, se afectará el bronquio del lado derecho. (Véase bronquitis)
Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades o saber sobre el propósito del alma puede adquirir mis libros haciendo clic sobre el enlace de Amazon:
Gracias, realmente es verdad tuve bronconeumonia y en realidad ocurrio esa situacion en mi vida a muy temprana edad
Gracias, realmente es verdad tuve bronconeumonia y en realidad ocurrio esa situacion en mi vida a muy temprana edad
Wao, pienso que tengo Bronquitis y al leer ésto encaja y sincroniza bien fuerte con las emociones que estoy viviendo en mi relación de pareja y laboral.
Estoy en shock porque todo concuerda
quedé estupefacta con la información, todo lo que dice me ocurre en este momento de mi vida
muchas gracias por el artículo, estoy con bronquitis y encaja perfectamente con la situación profesional que he estado viviendo y que estoy viviendo en el trabajo.
Increíble pero real, tengo bronquitis y ahora entiendo el porqué, también porque lo padecí en momentos puntuales
Me calza todo lo que dice, me gustaría saber si aplica esta información en bebés.