BIODESCODIFICACIÓN, relacionando enfermedad con emociones.

 
BIODESCODIFICACIÓN, relacionando enfermedad y emociones:
En el día a día, todas las personas nos vamos enfrentando a diferentes dificultades.
Con más o menos habilidad  las podemos ir sobrellevando, pero hay momentos en que las circunstancias nos sobrepasan y no somos capaces de gestionar bien la situación.
Lo que hace desbordar todos los sistemas de protección del cuerpo, e inundarlo de angustia, estrés o preocupación.
Este proceso a veces llega de forma repentina por un acontecimiento concreto. 
O también puede llegar muy lentamente por la suma de pequeñas situaciones conflictivas, popularmente llamado: «la gota que colma el vaso».

La Biodescodificación nos permite relacionar, de manera muy precisa los diferentes síntomas, con unas emociones o preocupaciones concretas, que puede haber sufrido la persona enferma. 

La biodescodificación parte de la base de que:
justo antes de aparecer los síntomas de una enfermedad, la persona afectada ha pasado por un período de inestabilidad emocional. 
O por un momento en que ha estado muy preocupado/a por algún acontecimiento, el cual puede estar relacionado con el trabajo, familia, amistades, vecinos, etc.
Llegados ya a este punto, la solución pasa por poder expresar y exteriorizar todas las emociones que  se están viviendo.
Para poder bajar el nivel de estrés generado por la situación conflictiva.
Si esta fase se supera con éxito todo volverá a la normalidad.
Pero si no se puede gestionar bien esta etapa, el cuerpo pondrá en marcha su sistema biológico de protección. 
Y aquí es cuando empiezan a aparecer los primeros síntomas y seguidamente la enfermedad.

La intensidad de la enfermedad dependerá de la intensidad del conflicto, o mejor dicho, de la intensidad con la que la persona afectada ha vivido el conflicto.

En el funcionamiento biológico humano interactúan: Mente, Cerebro y Cuerpo Físico.
El cerebro es el órgano encargado de conectar Mente y Cuerpo Físico. Es el centro de gestión de las emociones y también controla todos los movimientos voluntarios.
Así como infinidad de procesos automáticos (respiración, digestión, circulación sanguínea, etc.).
Del cerebro salen todas las señales a través de impulsos nerviosos, para coordinar todas las funciones internas y mantener en equilibrio todos los órganos del cuerpo.
Aportándoles todos los nutrientes que necesitan para su correcto funcionamiento.
El Cerebro pues, vendría a ser, el mayor de los super-ordenadores jamás construido.

Es de esperar pues, que todas aquellas emociones que nos hacen sentir mal, afecten de una forma u otra, a la gestión y coordinación de todos estos procesos automáticos. 

Y que se llegue a manifestar en el Cuerpo Físico en forma de molestias, síntomas, enfermedades, o reacciones y conductas anómalas.  
Hay que pensar que el cerebro funciona con una extraordinaria precisión y no es casualidad que aparezca un dolor en el codo en vez de la muñeca. 
Cada zona u órgano del cuerpo tiene una función muy específica.
Y según el conflicto o preocupación de la persona, ésta hará que se debilite la función de una u otra parte del cuerpo.
Derivándose, desde una simple molestia o dolor, a una disfunción total de la parte afectada, con las consecuencias que esto puede conllevar si afecta a un órgano vital.

La biodescodificación relaciona los síntomas o enfermedad de una persona, con una emoción o conflicto muy específico. 

A través de  Códigos Biológicos propios de los seres humanos y de la naturaleza. 
Una vez encontrada la emoción no expresada durante la fase conflictiva, se trabaja esta con diferentes técnicas.
Con el objetivo de neutralizar y hacer bajar el estrés que se ha generado en el cuerpo.
De esta forma, el cerebro puede volver a enviar las señales correctas. Que hacen que el cuerpo vuelva al equilibrio, pudiendo alcanzar grandes mejoras de salud, de estados anímicos o conductas concretas. 

J. Ricardo Rodulfo Cano

Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades puede adquirir mi libro haciendo clic sobre la imagen:

 
 

Deja una respuesta