ARTERIAS, emociones que le afectan

 
Una arteria es cada uno de los vasos que llevan la sangre oxigenada (exceptuando las arterias pulmonares) desde el corazón hacia las demás partes del cuerpo.
Nacen de un ventrículo; sus paredes son muy resistentes y elásticas.
Simbólicamente, la función de las arterias es llevar el alimento (amor) a casa (corazón).
Cuando se presenta algún síntoma o anomalía en las arterias, significa que estamos viviendo un conflicto de desvalorización.

Algo o alguien nos limita en relación a cosas que deseamos hacer o amamos hacer.

Conflicto: La persona está preparada para actuar, pero no emprende la acción.
“Tengo la energía y las ganas, pero no paso a la acción”.
“Estoy cerrado al amor”.
Deberemos  poner atención a la zona del cuerpo en la que las arterias están dañadas.
Carótidas: Conflicto intelectual por el miedo a una pérdida de territorio distal (alejado). “He perdido mi territorio intelectual”.
“Debo defender mis ideas”.
«Han robado mis ideas».
Arteria próxima a la tiroides: Conflicto relacionado con la posible pérdida de un  territorio que debo solucionar urgentemente.
Arterias pulmonares y aorta: Conflicto de pérdida de territorio alejado, distante.
«Perdí un territorio lejano».
«Mi territorio está disperso».
Arterias coronarias: Conflicto relacionado con la pérdida de territorio o de su contenido.
Conflicto biológico de frustración sexual.
En la cabeza: Conflicto con alguien de la familia que se marcha o con mi propio partir.
Aneurismas: Formación de una bolsa por la dilatación o rotura de la pared de una arteria (aunque también puede ser una vena) llena de sangre.
La arteria se ensancha para prevenir que una gran cantidad de sangre la rompa.
Surgen después de haber pasado por conflictos familiares que han provocado un gran dolor.
Un aneurisma es la consecuencia de haber estado acumulando penas y no haber expresado a tiempo una decisión.

La mayoría de las veces esa decisión está relacionada con un conflicto de ruptura acompañado de un fuerte sentimiento de culpabilidad.

Ya sea por haberlo pensado, por haberlo planeado, imaginado o conseguido.
Por consiguiente, detrás de un síntoma de aneurisma, se encuentra un conflicto emocional en el cual, el individuo se ha sentido impotente y/o culpable ante su familia.
Fundamentalmente, se trata  de un conflicto de tipo intelectual, ya que no sabe cómo solucionarlo y se pasa el tiempo solo pensando en eso. 
«Quiero abandonarlo todo, pero no puedo».
«Me gustaría pedirle el divorcio, pero la destruiría».
«Prefiero que mi hijo se vaya de casa, ya está grandecito, pero qué será de él».
«Quiero que mi madre se largue de nuestra casa, qué mal hijo soy».
Aneurisma disecante: “Para esconder algo de mi clan en el interior y evitar que se sepa la verdad (que estalle todo = ruptura del aneurisma)”.
 

Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades o saber sobre el propósito del alma puede adquirir mis libros haciendo clic sobre el enlace de Amazon:

 

Deja una respuesta